Comunidad

Acompañamiento psicológico, un pilar en la lucha contra el cáncer de mama

La psicóloga Marcela Noyola mencionó que la terapia te ayuda a encontrar una calma dentro de la incertidumbre, haciendo el proceso un poco más pacífico, viable y tolerable.

En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, la atención médica no es lo único que debe atenderse. La parte emocional y psicológica también juega un papel fundamental para enfrentar la enfermedad y recuperarse después del tratamiento.

La psicóloga Marcela Noyola, especialista en psicología clínica conductivo-conductual, habló sobre la importancia del acompañamiento emocional en cada etapa del cáncer.

"Así como buscamos respuestas en la parte médica, creo que también hoy en día hay alcance que podemos formar parte de ciertos grupos o asociaciones en donde también podemos tener una vista integral, no solo de la parte de los cambios que pueda llegar a tener el cuerpo sino también en qué consisten todos los procesos en cuanto a mentalmente, psicológicamente, qué podemos hacer con nuestras emociones, cómo podemos transitarlas, cómo podemos lidiar con ellas".
"Una mejor manera porque si bien, no es algo que se va a controlar, no es algo que a lo mejor va a desaparecer, sino más bien el poder encontrar esta calma dentro de la incertidumbre y que también pueda hacer que este proceso pueda ser un poco más pacífico, más viable e incluso tolerable, para que también pueda ser en conjunto y que no nada más tengamos avances en la parte médica, sino también la parte psicológica y cómo entre ellos van influyendo".

La especialista hizo énfasis en que el acompañamiento psicológico no es únicamente para el paciente, sino también para quienes lo rodean. Familiares, amigos y cuidadores también enfrentan sus propios procesos y requieren atención emocional.

"Junto con el paciente o con la paciente el acompañamiento, pero creo que también va a venir mucho de esta parte de no minimizar ni maximizar, no brincar esta parte donde creemos que todo va a ser muy catastrófico, pero tampoco pretender que no está sucediendo". 
"Entonces creo que cuando tenemos un diagnóstico, la comunidad que acompaña al paciente son personas que también se pueden llegar a ver afectadas o influenciadas por ello, y si bien aunque no eres tú en primera persona quien lo está padeciendo, puede ser un personaje secundario, entonces también es importante que pueda recibir el acompañamiento de manera individual y el acompañamiento en grupo, para que también entre ellos puedan hacer una buena red de apoyo que se pueden contener y acompañar y no que vaya a ser contradictorio".

Finalmente, Noyola compartió un mensaje para todas aquellas personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer.

"Un diagnóstico no define tu valía como persona. Tú puedes ser muy valioso y tu vida puede ser muy valiosa independientemente el diagnóstico que puedan llegar a recibir, que lo más importante es poder sentirse con este grado de acompañamiento y esperanza, que podamos retomar planes, proyectos y recordar siempre que nuestra vida no la define como tal un diagnóstico, sino todo lo que queremos hacer, todas nuestras metas, nuestros proyectos, las cosas que lo hacen importante".

El proceso del cáncer no se transita solo. Buscar apoyo psicológico puede marcar una gran diferencia en la forma en que se vive la enfermedad. Entender que hay espacio para las emociones, la contención, y la reconstrucción del proyecto de vida, es esencial para la recuperación integral.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.