Este 2025 el gobierno de Jalisco destinó 100 millones de pesos a los pueblos mágicos, ante la falta de presupuesto por parte de la federación.
El jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez, señaló que se estudia la posibilidad de aumentar este monto para el próximo año con el objetivo de fortalecer el turismo en la entidad.

"Mientras que el gobierno de la República abandonó el presupuesto en pueblos mágicos o el gobernador Lemus nos instruyó ponerle 100 millones de pesos a los pueblos mágicos y estamos viendo la forma de qué para el siguiente año pueda crecer ese mismo presupuesto, estoy seguro que hoy Jalisco se ha convertido en un sector en materia turística fundamental", precisó.
Reforzarán caminos de las rutas religiosas
Agregó que en los próximos días se anunciará el reforzamiento de las rutas religiosas, como las de Talpa y San Juan de los Lagos, ya que estás reciben más de 3 millones de peregrinos cada año.
"En las próximas semanas junto con la Secretaría de cultura, Secretaría de turismo, vamos a presentar también como vamos a reforzar las rutas religiosas; a Talpa San Juan de los Lagos. Tenemos más de 3 millones de peregrinos que andan por las calles con toda tranquilidad y seguridad, lo mismo que pasa aquí el día 12 de octubre con la virgen de Zapopan", dijo Esquer.
La entidad busca consolidar la promoción turística y garantizar la seguridad de los visitantes en las principales festividades y destinos religiosos de Jalisco.
¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en Jalisco?
El Estado cuenta dentro de sus límites territoriales con 9 de los 132 Pueblos Mágicos que hay en la República Mexicana. La belleza natural, cultural y gastronómica que encierran estos poblados, atraen a miles de turistas al año.
El listado va de norte a sur y de este a oeste de la Perla de Occidente.
- Tapalpa
- Mazamitla
- Lagos de Moreno
- Mascota
- San Sebastián del Oeste
- Talpa de Allende
- Tequila
- San Pedro Tlaquepaque
- Ajijic
OV