De cara al próximo 2026, Jalisco se prepara para fortalecer sus alertas ante posibles tsunamis u otros fenómenos en costas del estado, playas, aldeas y próximamente en ciudades medias piso como el Área Metropolitana de Guadalajara, según explicó el director de Protección Civil de Jalisco.
Explicó que es un proyecto que requiere instrumentación, para medir la situación en el estado y que se pueda generar información para tomar decisiones.
”Estamos trabajando en el proyecto de colocar las alertas sísmicas es probable que el año que entra iniciemos y fortalezcamos las alertas de tsunami que ya tenemos en las costas donde tenemos bocinas en diferentes puntos y la idea es fortalecer no solamente para tsunamis sino también para otro tipo de fenómenos”, dijo Sergio Ramírez López, director de Protección Civil Jalisco.
Se mejorarán los tiempos de alerta
“Probablemente recibamos en algunos puntos sobre todo con sismos locales un disparo de la alerta con cinco segundos de anticipación pero con sismos regionales podría ser entre 15 y 20 segundos”, añadió.
Ante esta situación volvió a hablar sobre la importancia de la aplicación que será presentada la próxima semana y que lleva por nombre alerta Jalisco, esta herramienta alertará a la población de cualquier evento meteorológico o sismo que se presente en la entidad.
“La siguiente semana vamos a anunciar la aplicación de Jalisco alerta que inicialmente recibirá información meteorológica y en los siguientes meses recibirá información sísmica”, dijo.
Adicional a los eventos meteorológicos y sísmicos, esta aplicación podrá evitar accidentes mortales como lo pueden ser inundaciones, desbordamiento de cauces u otras emergencias.
¿Qué recomendaciones hay al visitar las playas?
- Mantener vigilados a los menores de edad para evitar una desgracia
- No se arriesgue si no sabe nadar o en su defecto utilizar salva vidas
- Si ingiere bebidas alcohólicas no ingresar al mar
¿Cuál es el significado de las banderas en la playa?
- Verde: condiciones seguras para realizar actividad acuáticas
- Amarilla: ingresar con precaución seguir las indicaciones de las autoridades
- Roja: prohíbe ingresar al mar, condiciones desfavorables para realizar actividades acuáticas
- Morada: se prohíbe ingresar al mar, por presencia de fauna Marina peligrosa
- Negra: playa , clausurada por mal estado General , tanto del mar, como de la arena, riesgos graves a la salud
Asimismo durante esta temporada alta, autoridades de Protección civil en conjunto con la Marina realizarán operativos de vigilancia por cualquier eventualidad.
SG