Confirma el secretario de agricultura en Jalisco que los productores del campo continúan bloqueando carreteras; Ocotlán y Ciudad Guzmán.
Las manifestaciones en las carreteras en Jalisco son por dos causas diferentes que afectan al sector agrícola, el precio bajo del maíz y la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la lejanía del gobierno federal con los agricultores es lo que tiene en llamas al país dijo Eduardo Ron Ramos.
“Tenemos hasta ahorita conocimiento que sigue bloqueada la carretera de Ocotlán solamente el carril que va hacia México. Ciudad Guzmán también aclarar que son diferentes motivos. El tema de Ocotlán es por el tema del maíz y el tema de Ciudad Guzmán es por la pretendida reforma a la ley de aguas nacionales”, señaló Eduardo Ron Ramos, secretario de agricultura y desarrollo rural en Jalisco..
No descartan manifestantes de otras partes fuera de Jalisco
Aunque desde el día de ayer se informó que los productores que se manifiestan en los bloqueos de Ocotlán y Ciudad Guzmán- Gómez Farías no eran originarios de Jalisco, el secretario de agricultura señaló que sin son de la entidad pero que no descarta que pueda haber de otros lugares, pues el tema es nacional.
“La verdad es que esto ya se desató y hay muchas organizaciones que no tenemos documentadas que son las que pueden estar llegando estos bloqueos, son del estado de Jalisco es lo que tenemos, pero también pues se ve otros estados. El tema ya es un paro nacional, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, es decir, prácticamente todo el país está incendiado con obviamente el tema de la lejanía del gobierno federal”, mencionó Eduardo Ron Ramos.
El tema se está desatando
“La verdad es que esto ya se desató y hay muchas organizaciones que no tenemos documentadas que son las que pueden estar llegando estos bloqueos, son del estado de Jalisco es lo que tenemos, pero también pues se ve otros estados. El tema ya es un paro nacional, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, es decir, prácticamente todo el país está incendiado con obviamente el tema de la lejanía del gobierno federal”, comentó.
Jalisco pide al gobierno federal tomar acción
La entidad está pidiendo al gobierno federal iniciar trabajos para un ordenamiento nacional del maíz y reactivar los antiguos esquemas de comercialización como el precio objetivo y contratos de garantía.
“La petición de Jalisco al gobierno federal. Es empezar los trabajos para un ordenamiento nacional del maíz porque no podemos estar con rescates cada año. En prejuicio de nuestros productores. Hay que decirles no queremos inventar el hilo negro. Tenemos muchos años atrás. Había un esquema de comercialización, que se llamaba precio, objetivo y contratos de garantía, donde precisamente el producto cuando empezaba las siembras ya tenía defiendo el precio y su contrato de comercialización en el 2008, se terminó todos tus temas de comercialización, y lamentablemente estamos viendo la cruda realidad de una falta de apoyo del campo desde hace siete años”, remarcó el secretario.
El secretario de agricultura y desarrollo rural en Jalisco mencionó que para los agricultores del maíz la próxima semana se abrirá el registro para que los productores accedan al apoyo de $150 pesos, el apoyo es hasta por un total de 200 toneladas por productor.
SG