Comunidad

Agricultores de Jalisco se mantienen firmes hasta las últimas consecuencias

Agricultores del campo expresaron que las autoridades federales están esperando que llegue la crisis por lo tiempos de cultivo para que acepten el precio mínimo

Agricultores de Jalisco aseguran que las autoridades federales están esperando a que entren en crisis por los tiempos de cultivo para que acepten el precio mínimo y vender sus cosechas. 

Sin embargo, aseguran que sin importar esto, ellos se mantendrán firmes, ya que se encuentran al límite de la situación y están con 'el agua al cuello'.

“Están esperando que El agricultor entre en crisis para qué para que nos vayamos a cosechar y tengamos que entregar el precio que tengamos que entregar, entonces si ustedes se fijan hay muchos agricultores que ahorita están trillando se van y regresan unos vamos a ir a trillar porque esto ya está ya nos llegó el agua al cuello entonces es muy alarmante la situación”, aseguró Aldo Alatorre, Productor del Campo de Jalisco.

Aldo Alatorre enfatizó en que ya todos los agricultores están acorralados porque toda planta necesita un tiempo para crecer y dar su fruto.


“Nos están acorralando”

“Simplemente nos están acorralando porque toda planta tiene un ciclo de vida entonces al no llegar y cumplir nosotros con ese momento tenemos que hacerlo sí o sí y eso nos va a orillar a tener que entregar nuestro grano al precio que sea sin precio y es lo que tenemos más miedo y lo estamos haciendo desafortunadamente ya aguantamos 15 días nuestras cosechas y ya no podemos aguantar más entonces este es un grito de auxilio”, mencionó Alatorre.

Declaró que en la zona de la ciénega ya se está perdiendo la humedad en las tierras por lo cual se está acabando cada día más el tiempo para que ellos puedan cosechar y están perdiendo bastantes hectáreas sin aprovecharlas.

Todo se puede perder ...

“Yo creo que a estas alturas, aquí la zona ciénega ya tiene pérdidas, porque estamos perdiendo humedad o kilos por hectárea en los cultivos pero más que eso todos aquí tenemos carteras vencidas, todos aquí los intereses siguen corriendo y la incertidumbre que si cosechamos no tengamos un precio definido y aunado eso los malos rendimientos con el costo de producción muy alto prácticamente es lo más preocupante de todo y más que si no cosechamos nuestro cultivo se puede llegar a incendiar se puede llegar a perder por humedad etcétera”, añadió.

Comentó Aldo, que volvieron a salir a las calles porque en las primeras mesas de diálogo se había dicho que era un precio justo para todo volumen nacional, que no había algún límite en la cantidad de granos y que los requisitos eran muy sencillos para llegar a tener el anhelado precio, pero todo fue lo contrario cuando se habló en la mañanera.

El proceso es cada vez más limitado

“Los días siguientes salen en la mañaneras en una rueda de prensa diciendo que era un volumen limitado a 200 toneladas que solamente para el maíz blanco con los requisitos sumamente estrangulados y entonces empiezan a apretar la forma en cómo el agricultor puede obtener este recurso entonces sí es un poco difícil lo que estamos teniendo cada vez se está complicando más el proceso y es la incertidumbre y El miedo lo que nos hace salir otra vez a manifestar y que pongan las cosas claras que se llegue a un acuerdo claro y que podemos tener certidumbre de lo que vamos a hacer en nuestro proceso”, dijo.

Los agricultores del campo indicaron que hacen acto de presencia en la caseta de Ocotlán, uniéndose a los demás agricultores de Michoacán que indicaron que el cierre sería indefinido, en Vista Hermosa y La Barca.

Agricultores agradecen la empatía

“Mira precisamente ahorita hablamos con nuestros compañeros de Vista Hermosa y La Barca. El sentir de la gente es muy fuerte, ellos no pretenden quitarse y nosotros estamos haciendo este acto de presencia simbólico porque realmente la caseta está abierta aquí en Ocotlán, el bloqueo viene desde Michoacán y todas esas partes y marcan que es un tiempo indefinido. Entre todos los agricultores nos cooperamos para traer comida, traer pan, traer agua y queremos agradecerles la empatía que han tenido, ya que sabemos que es molesto, es pesado para ellos, pero agradecer la empatía que desde todas las manifestaciones han tenido y han sido muy empáticos con nosotros”, sentenció.

La caseta de Ocotlán cumplió 24 horas cerrada y todavía es indefinido el momento en el cual será reabierto en ambos sentidos, ya que las filas son kilométricas.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.