El Organismo Público Descentralizado del Bosque La Primavera ha detectado al interior del bosque al menos cinco grupos de jaurías de perros callejeros de hasta 30 ejemplares cada una por lo que junto a los incendios forestales ya son una de las principales amenazas del Bosque.
"Cada año nos van y nos abandonan animales domésticos al Bosque, nos llevan cajitas con cachorros y van y se pierden los animales. Les pedimos encarecidamente a la ciudadanía no asistan al bosque con animales domésticos, el Bosque no es pet friendly, la presencia de los animales domésticos en el Bosque enferman a las poblaciones al interior", explicó Gabriel Vázquez Sánchez, director general de OPD Bosque La Primavera
De acuerdo con el titular de este organismo, esto representa una amenaza para la fauna del bosque pues los perros callejeros contagian de enfermedades a los animales de esta Área Natural Protegida. Las especies más afectadas son los canidos como los coyotes y zorros.
"Entran con enfermedades como el distemper que es el que conocemos vulgarmente como moquillo que no tienen nuestros animales en el Bosque, entran en contacto nuestros animales salvajes con las heces o la orina de los otros animales domésticos o con rastros de saliva, se infectan y hemos estado recientemente recibiendo denuncias ciudadanas de animales actuando erráticamente ya en avenidas de la ciudad, desorientados", explicó.
Las jaurías de perros en el Bosque son también un riesgo para los visitantes.
"Cuando los perros se unen en jaurías de ese tamaño y se comportan ya de manera silvestre, de manera feral pues pueden ser agresivos por eso hay que tener mucho cuidado con no dejar abandonados a los perros en el Área Natural Protegida". Dijo.
Aunque son una amenaza, no se han tomado acciones pero ya se trabaja en una estrategia con las unidades de protección animal de Tlajomulco y Zapopan.
"Estamos planteando con ellos la estrategia de ir a capturar, eso se hace de una manera amable con los animales a través de feromonas, los atraemos y extraerlos de manera amigable a los perros", puntualizó.
Incendios la mayor amenaza
Otra de las amenazas que enfrenta el Bosque La Primavera son los incendios forestales.
Durante la temporada de estiaje 2025 se registraron 49 incendios forestales, mientras que en 2024 fueron un total de 45 con 1365 hectáreas afectadas y 84 en 2023 con 2 mil 440 hectáreas.
El director general de Recursos Naturales de SEMADET, Daniel Graf Pérez, precisó que durante la temporada de estiaje solo uno de los 49 incendios forestales en el Bosque La Primavera fue causado por la naturaleza.
“Creo que este año solo uno de los incendios de los 49 incendios ocurrió de manera natural por la caída de un rayo, entonces imagínense, el resto vienen de afuera y la presión es de afuera para adentro, entonces contenerlo y hacer este tipo de políticas, pensar el bosque como una parte de la ciudad para que la ciudad pueda funcionar es fundamental”, señaló.
MC