A cuatro semanas de los daños causados por las lluvias en la Sierra y parte de la Huasteca, el gobierno federal informó que de los 28 municipios afectados en 15 de ellos aún hay 50 localidades sin acceso.
Localidades sin acceso por municipio
De estos 15 municipios, Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec y Huautla registran el mayor número de localidades sin acceso, los cuales suman entre los tres 29, poco más de la mitad del total.
Al corte del 4 de noviembre Tianguistengo registra 14 localidades sin acceso, San Bartolo Tutotepec diez y Huautla cinco. Les siguen Tenango de Doria con cuatro, Huehuetla con tres, Xochicoatlán con tres, Nicolás Flores dos y Pacula con dos.
En tanto, los municipios de Tlahuiltepa, Xochiatipan, Zacualtipán de Ángeles, Eloxochitlán, Tepehuacán de Guerrero, La Misión y Yahualica tienen cada uno una comunidad sin acceso.
Afectaciones tras lluvias
Las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre dejaron en Hidalgo 28 municipios afectados, 22 personas fallecidas, nueve sin localizar, mil 217 viviendas afectadas y 184 comunidades incomunicadas.
Los municipios afectados fueron Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
A cuatro semanas de la emergencia para el gobierno del estado 14 municipios son prioritarios: Eloxochitlán, Huautla, Jacala, La Misión, Nicolás Flores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, y Zacualtipán de Ángeles.
De acuerdo con el gobierno federal de las 184 comunidades incomunicadas al día de hoy solo se tienen 30 sin comunicación. El número de escuelas afectadas fue de 192.
El pasado 3 de noviembre la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) del gobierno del estado reportó 127 caminos restablecidos al 100 por ciento y 182 de manera parcial, tras la utilización de más de 300 equipos de maquinaria pesada del gobierno federal, estatal, locales y de particulares, lo que ha permitido la llegada de apoyos a las familias damnificadas.
Mencionó que en el municipio de Tianguistengo, al ser el más afectado, se trabaja en ocho frentes activos con el apoyo de 25 máquinas pesadas, incluyendo dos tractores y una moto conformadora propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las cuales llegaron el domingo pasado para reforzar las labores de apertura de carreteras y caminos en dos de los frentes.