El ciclo escolar 2025-2026 recién acaba de comenzar y los alumnos de educación básica y media superior de escuelas incorporadas a la Secretaria de Educación Pública (SEP) ya tienen un día de descanso. ¿Habrá megapuente por las fiestas patrias? En MILENIO te contamos.
La dependencia encabezada por Mario Delgado Carrillo informó desde hace algunas semanas que hay 40 días de descanso a lo largo de este ciclo escolar. Aunque el regreso a clases es muy reciente, tanto estudiantes como maestros y personal administrativo pueden olvidarse un día de despertar temprano pero, ¿sólo será uno?
Esto dice la SEP sobre clases el 15 y 16 de septiembre
El calendario escolar que se publicó desde el arranque de las vacaciones de verano fue claro: el martes 16 de septiembre no hay clases debido a que se trata de un día de descanso oficial por el Día de la Independencia.
Esto significa que ni maestros o alumnos tendrán que acudir a las aulas, lo que incluye a todos los niveles educativos; no obstante, queda aún la duda sobre el lunes 15 de septiembre que se conmemora el Grito de Independencia.
En ese sentido, la SEP no muestra cambios en el calendario, es decir, no se menciona que hay descanso oficial y por ende, sí hay clases el lunes 15 de septiembre. ¿Se cancela el megapuente?

Aunque se determina que sí hay actividades el lunes 15 de septiembre, es precisamente esta fecha la que aparece en el calendario remarcada en un tono más oscuro, por lo que dependerá de cada plantel determinar si hay clases o no y, por ende, hará megapuente que será desde el viernes 12 y hasta el miércoles 17 de septiembre.
¿Cuándo se vuelven a suspender las clases?
Ahora que sabes que el 16 de septiembre no hay clases y de cada escuela dependerá dar el día un día antes para el primer megapuente, en MILENIO te queremos contar cuándo habrá otro día de descanso para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
El mismo calendario oficial de clases indica que el viernes 26 de septiembre no habrá clases, esto debido a que se llevará a cabo la Junta de Consejo Técnico Escolar donde solo maestros, maestras y personal administrativo acuden al plantel para analizar el programa de clases y decidir qué se cambia o qué acciones se llevan a cabo para mantener el aprendizaje de los alumnos.

Con esta actividad que es solo para integrantes del magisterio, los alumnos tendrán un fin de semana largo que será del jueves 25 y hasta el lunes 29 de septiembre, dejando viernes, sábado y domingo como opción para disfrutar de un descanso prolongado.
¿Por qué el 15 y 16 de septiembre son de descanso oficial?
Ambos días son de los más importantes en el país por una razón muy especial.
Esto se debe a que el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio inicio al movimiento de independencia en la madrugada, en el poblado de Dolores, Guanajuato. Hidalgo hizo un llamado al pueblo a levantarse en armas contra el virreinato español, en un evento conocido como el Grito de Dolores.
Este acto marcó el comienzo de una larga guerra que duró más de diez años y culminó con la consumación de la Independencia en 1821.
Desde entonces, cada año, en la noche del 15 de septiembre, el presidente de la República (ahora presidenta Claudia Sheinbaum) desde el balcón del Palacio Nacional, encabeza la ceremonia del Grito, recordando las palabras de Hidalgo.
Al día siguiente, el 16, se realizan desfiles militares y cívicos en todo el país.

Este día feriado no solo honra a los héroes que lucharon por la soberanía de la nación, sino que también refuerza el sentimiento de identidad y patriotismo entre los mexicanos. Por eso, el 16 de septiembre es un día de descanso oficial, reconocido en la Ley Federal del Trabajo.
MBL