La Guelaguetza es la fiesta cultural más emblemática de Oaxaca, cuyo nombre zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”. Tiene raíces prehispánicas y celebra la diversidad de sus comunidades indígenas mediante música, baile, trajes tradicionales y gastronomía.
En 1932 comenzó como la conmemoración del cuarto centenario de la ciudad con grupos étnicos. Desde entonces evolucionó hasta convertirse en los Lunes del Cerro, donde delegaciones regionales exhiben su cultura en el Auditorio Guelaguetza.
¿Cuándo acaba la Guelaguetza?
Si te quedaste con ganas de asistir a este importante evento cultural en Oaxaca, no te preocupes, todavía hay tiempo para disfrutar de algunas actividades. Aunque la cartelera oficial concluye el 28 de julio con el tradicional Lunes del Cerro, aún se realizarán eventos en las semanas posteriores.
Entre las actividades destacadas se encuentran recorridos culturales y mercados artesanales donde participan comunidades de las ocho regiones de Oaxaca. También habrá eventos musicales y muestras gastronómicas que permiten seguir disfrutando de la riqueza cultural del estado.

Cartelera de cierre de la Guelaguetza
El 28 de julio se celebra La Octava de los Lunes del Cerro, que marca la segunda y última presentación oficial de la Guelaguetza 2025 en el Auditorio Guelaguetza. Ese día se dará cierre con las siguientes actividades:
Presentación artística de la intérprete zapoteca Cinthia Ordaz
- Hora: 9:00 am – 10:00 pm
- Lugar: Auditorio Guelaguetza, Oaxaca
Torneo Internacional de Pelota Mixteca "Guelaguetza 2025"
- Hora: 10:00 am – 12:00 pm
- Lugar: Pasajuego Benito Juárez, Instituto Tecnológico de Oaxaca
- Lunes del Cerro, Guelaguetza – Emisión matutina
- Hora: 10:00 am – 1:00 pm
- Lugar: Auditorio Guelaguetza, Oaxaca
Presentación artística de la cantautora mazateca Cecilia Rivera Martínez "Jta Fatee"
- Hora: 4:00 pm – 5:00 pm
- Lugar: Auditorio Guelaguetza, Oaxaca
Lunes del Cerro, Guelaguetza – Emisión vespertina
- Hora: 5:00 pm – 8:00 pm
- Lugar: Auditorio Guelaguetza, Oaxaca
¿Qué actividades le seguirán?
De acuerdo con el calendario distribuido en las redes sociales de cultura de Oaxaca, se sabe que, posterior a la celebración de clausura, seguirán vigentes las siguientes actividades:
Tianguis Gastronómico
- Lugar: Plaza de la Danza
- Fecha: Hasta el 31 de julio
- Horario: 11:00 a.m. a 9:00 p.m.
Feria del Mezcal
- Lugar: Centro Cultural y de Convenciones
- Fecha: Hasta el 29 de julio
- Horario: 11:00 a.m. a 10:00 p.m.
Expo Venta de Alebrijes
- Lugar: San Martín Tilcajete
- Fecha: Hasta el 3 de agosto
- Horario: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Feria del Tejate y el Tamal
- Lugar: Plaza de la Danza
- Fecha: 1 y 2 de agosto
- Horario: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Feria Ixpantepec Nieves
- Fecha: Del 1 al 7 de agosto
¿Cuál es el origen de la Guelaguetza?
La Guelaguetza tiene raíces ancestrales prehispánicas, donde los zapotecas rendían tributo a la diosa del maíz, Centéotl, mediante danzas, ofrendas y rituales colectivos en julio. Con la llegada de los colonizadores, estas ceremonias se fusionaron con festividades católicas, integrando tradiciones indígenas bajo un marco cristiano.
En 1932, como parte del cuarto centenario de la ciudad de Oaxaca, se institucionalizó la Guelaguetza como un homenaje racial y cultural. Desde entonces, delegaciones de cada región exhiben su riqueza etnográfica en el Auditorio del Cerro del Fortín, adoptando el nombre zapoteco que significa “ofrenda” o “compartir”.
LO