Se buscará acrecentar una exportación anual de 50 millones de pares a los Estados Unidos, así lo informó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), quien mencionó planes de acción para ello.
Resaltó la gran importancia que tiene este país para la industria de calzado nacional, por lo que indicó que en estos tiempos es cuando más se deben buscar oportunidades y seguir evolucionando para no solo mantenerse en el mercado, sino seguir creciendo.

"Para el mercado de exportación, el mayor socio importador en este caso de nuestras exportaciones es Estados Unidos; concentra alrededor del 80 por ciento de la exportación; son alrededor de 50 millones de pares anuales", dijo.
Aunque no precisó una fecha exacta en la que se pudiera ver ya concretado esto o los primeros avances, sí comentó que este objetivo será a largo plazo, en el que se tiene que acudir al país vecino para armar relaciones de negocios y después visitar el estado para que arriben diferentes proyectos a Guanajuato, afirmando que en lo que se estará enfocando es en los principales tipos de consumo de calzado que se tienen en Estados Unidos para ahí entrar.
"Hicimos un estudio en donde venían las principales fracciones, que por ejemplo tenemos calzado de piel, suela de cuero, construcción de calzado; en ese nicho, ya tenemos alrededor del 70 por ciento del mercado estadounidense; sin embargo, nos queremos concentrar en crecer los otros nichos como corte de piel, suela sintética, entre otros", indicó.
Para lograr esto, explicó que se están realizando ‘células de exportación’ en las que las empresas agremiadas que se dedican a la fabricación de diferentes tipos de calzado tendrán como misión ir a los Estados Unidos y traer proyectos de diferentes marcas.

"Esto es un plan nuevo que hemos venido trabajando; ya se están conformando estas células, ya se empiezan a hacer las invitaciones. Ahora, tenemos que dar la mejor imagen como país y como industria, para tener la mayor claridad, todos los proyectos que caigan a la cámara y que todos como industria tengamos las mismas oportunidades; es que las asignaciones se harán dentro de estas mismas células", refirió.
Reveló que estas ‘células de exportación’ tendrán que quedar conformadas este mismo año, por lo que se les estará invitando a las empresas para así analizar más a fondo estas oportunidades de crecimiento y no fallar en el intento.
"Por otro lado, también tenemos que garantizarles a los compradores que están yendo con nuestras mejores fábricas. ¿Cómo lo vamos a hacer? Con un programa de exportación que se llama CODEX, que le vamos a estar haciendo a las diferentes empresas que quieran participar en las células de exportación para verificar que tienen lo mínimo e indispensable para poder exportar y queremos la mejor imagen posible", señaló.