Comunidad

Ciceg revela entrada de 15 millones de pares de calzado mediante importación temporal a México

La importación temporal es un régimen aduanero que permite ingresar mercancías a un país de forma temporal, sin pagar los impuestos correspondientes.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), informó que en lo que va del año ya suman 15 millones de pares de calzado mediante importación temporal en el país; tan solo en el 2024 fueron 40 millones de pares.

Argumentó que el hacer esta acción mediante el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) es un abuso total, ya que se ha reportado un crecimiento constante en los últimos años, en el que en el 2022 entraron 3.7 millones, después creció a 15 millones de pares en el 2023 y en el 2024 se cerró con 40 millones, por lo que actualmente ya se empató con lo que se tuvo hace dos años.

"El último corte que habíamos revisado era de alrededor de 15 millones de pares; si recuerdan, el año pasado fueron 40 millones (...) siguen ingresando, entonces es un tema complicado, es un tema grave y es un tema que debemos atender de manera puntual para que se pueda resolver", dijo.

Cashat Usabiaga explicó que la importación temporal es un régimen aduanero que permite ingresar mercancías a un país de forma temporal, sin pagar los impuestos correspondientes, con la condición de que estas mercancías sean reexportadas en un plazo determinado o después de un proceso de transformación o elaboración; sin embargo, de acuerdo con el presidente, esto no se cumple.

"Puede haber producto de piratería en esas importaciones, puede haber producto subvaluado, puede haber mucho tipo de productos que están afectando directamente a la industria que sí tenemos rastreados y que sí hacemos ese llamado a las autoridades, porque ahí sí tenemos los datos que demuestran que hay una afectación directa a la industria", refirió.

Notificó que ya se han clausurado ocho empresas en diferentes partes del país, lo cual es algo positivo para la industria, ya que es una misión la que se tiene por combatir la competencia desleal en México.

"Fueron empresas que se localizaron principalmente en el norte del país, en Baja California y en Jalisco principalmente; son 8 empresas que representaban el 80 por ciento de estas importaciones, pero hay muchas más empresas que realizan este tipo de importaciones", indicó. 

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.