Los casos de extorsión en Guanajuato registran un incremento del 31 por ciento en lo que va de este 2025 respecto a lo que se tuvo en el año anterior; así lo reflejan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las cifras muestran que de enero a agosto del 2024 se abrieron 651 carpetas de investigación, mientras que en este mismo periodo, pero del año en curso, son un total de 853, habiendo una diferencia de 202 más siniestros.
MILENIO publicó esta semana que, tras los hechos que se han registrado en Guanajuato en diferentes anexos, al respecto, Nicolás Pérez Ponce, presidente de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío, reveló que ya enfrentan una nueva problemática: el cobro de piso, por el que les exigen hasta 8 mil pesos a la semana.
De acuerdo con Fernando Escobar Ayala, investigador de Causa en Común, esto es una prueba de cómo este delito se ha ido expandiendo. Además, aseveró que los actos de extorsión ya incluso se asocian con otras acciones delictivas, como lo son las masacres, ya que, al no pagar la persona que está siendo extorsionada, que comúnmente son dueños de negocios, los grupos arremeten contra ella e incluso con su familia.
"En el caso concreto de Guanajuato, yo diría una presencia muy marcada, presencia cada vez más marcada, insistente de una economía extorsiva; creo que no es casualidad que Guanajuato encabece el ranking de masacres, además, siendo un fenómeno que ya podemos empezar a cruzar mucho con el tema de las extorsiones, este tipo de actos que son matazones, junto con otro tipo de fenómenos que se registran en la entidad", dijo.

Los municipios que concentran el 47 por ciento de estas carpetas son Celaya, que lidera la lista de casos en el estado con 143 en este 2025; le sigue Irapuato, que suma 140, y Salamanca, con 117 en tercer lugar.
"Lo que ya se está utilizando mucho es la quema de vehículos, las balaceras a negocios, a casa, incluso a vehículos, las quemas de negocios, pues son una muestra de que hay ciertos mecanismos violentos a los que ya con más facilidad recurren las organizaciones criminales para saldar las transacciones, por decirlo así, que se llevan a cabo en estas economías de extorsión. Entonces, es un poco la lectura", puntualizó.