La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, presentó los resultados correspondientes a la consulta infantil ‘El Jalisco que yo quiero’, en la cual se buscaba generar la participación de este sector para conocer su visión y sobre todo sus necesidades.
“Es que las autoridades escuchemos, que actuemos y que no ignoremos los problemas, que atendamos la salud, la educación, la protección, cumplir compromisos, rendir cuentas y respetar sus derechos”, explicó Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco.
La titular de esta dependencia, informó que se tuvo la participación de 123 municipios con un total de 25 mil 466 niñas, niños y adolescentes.
“Desde la Secretaría de de Planeación y Participación Ciudadana definitivamente es involucrar o generar una sociedad de las niñas, niños y adolescentes completamente activa, con diferentes mecanismos y ejercicios. En primer término, vamos a estar impulsando los diferentes municipios que se establezcan mecanismos donde las niñeces y adolescencias puedan estar participando activamente”, dijo.
Detalló que dentro de los temas primordiales que las niñas, niños y adolescentes consideraron importante atender, se encuentra el tema de la educación, con espacios dignos y seguros, mejorar la seguridad y contar con más y mejores espacios para el esparcimiento.
“Sencillo, pero que a veces falta. Tener espacios para jugar, para convivir, y para expresarnos. Como parques, canchas, y actividades culturales o deportivas. Y sobre todo, pedimos que nuestra voz se escuche siempre. No solo en esta consulta. Para nosotras y nosotros, este ejercicio significa que el gobierno empieza a vernos no solo como el futuro, sino como parte de el”, compartió Mateo del Real, miembro del Cabildo Infantil de Zapopan
¿Cómo fue la participación de los menores en la Consulta Infantil?
Los 25 mil 466 participantes en esta consulta se clasificaron de la siguiente manera:
- Mil 105 de 3 a 5 años
- 7 mil 602 de 6 a 11 años
- 16 mil 759 de 12 a 17 años
- 50.3% fueron niñas
- 48.3% fueron niños.
Las autoridades estatales informaron que estos resultados ya se incluyeron dentro del plan estatal de desarrollo.
MC