Comunidad

NL asegura que Sintram reducirá tráfico en febrero; Monterrey y Apodaca ponen ‘peros’

Samuel García destacó que el proyecto lleva un 90 por ciento de avance, estableciendo una mesa de trabajo para coordinar las responsabilidades entre Estado y municipios.

Para concluir los trabajos de modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM), el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, pidió a los alcaldes metropolitanos unirse al proyecto, a fin de reducir el tráfico hasta en un 15 por ciento para febrero de 2026.

Durante la cuarta sesión ordinaria de la Mesa de Coordinación Metropolitana que se llevó a cabo a puerta cerrada, el mandatario estatal dijo que el proyecto va a un 90 por ciento de avance.

Durante la sesión se estableció una mesa de trabajo para coordinar las responsabilidades entre Estado y municipios, definiendo qué actividades corresponden a cada nivel de gobierno y cuáles serán compartidas.

“Si logramos, y eso es lo que vamos a proponer hoy, que todos los municipios estemos conectados al Sintram con las nuevas rutas y los cuatro mil nuevos camiones, más las 15 avenidas que le hemos llamado principales avenidas de alta ocupación que estamos pavimentando. Tenemos mucha fe en que podemos reducir el tráfico un 10 o 15 por ciento rumbo al mundial. Eso sin tomar en cuenta que tenemos dos líneas del Metro por terminar y estamos haciendo lo posible para que se terminen en mayo. Pero más allá del Metro, si logramos que con este Sintram se cumpla el objetivo total, sí tenemos mucha fe en que eso, junto con los carriles de alta ocupación recién pavimentados, va a mejorar muchísimo la movilidad y, pues, es un sueño que tiene el estado, el tráfico, si juntos lo votamos, lo aceptamos, pues nos va a ayudar bastante”, dijo el mandatario.

Por su parte, al término de la sesión que se realizó en el Salón Juárez del Palacio de Gobierno a puerta cerrada, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, informó que desde el inicio de la administración han trabajado en la instalación de equipos y software, y ahora solo resta coordinarse con los municipios.

“Por ejemplo, ¿quién le va a dar mantenimiento a las instalaciones? ¿Quién le va a dar, quién va a coordinar, quién va a hacer las sincronizaciones? Los técnicos, necesitamos temas de capacitación, porque son temas muy técnicos. Lo que requieren, lo que requerimos, es que esto no se politice, y así fue el acuerdo que vamos a hacer. Vamos a coordinarnos para en beneficio de la ciudad, que tengamos una mejor movilidad en el tema”, puntualizó.

En las vialidades donde ya se ha implementado la sincronización, se han logrado mejoras de hasta un 23 por ciento en la reducción de tiempos de viaje, aseguró.

“Todos los municipios están integrados. Algún municipio tiene centros de monitoreo que son más bien para seguridad o para en particular ciertas vialidades. Pero en realidad todos los municipios están integrados”, dijo el funcionario.

El proyecto representa una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos y se espera tener una zona operativa optimizada para febrero de 2026, en preparación para el Mundial.

Monterrey y Apodaca ponen ‘peros’ a rubros de Sintram

Aunque el Gobierno del Estado anunció que para febrero ya estará funcionando, municipios del Área Metropolitana como Monterrey y Apodaca le pusieron “peros” a algunos rubros del Sintram.

En entrevista el secretario de Ayuntamiento de Monterrey, César Garza, señaló que es una buena idea, sin embargo, no está de acuerdo con la implementación de fotomultas para financiar su operación.

“Este Sintram plantea, por ejemplo, el sistema de fotomultas para financiar su operación y no todos los municipios estamos de acuerdo en los mecanismos de la fotomultas, en el caso concreto de Monterrey no se tiene establecido ese mecanismo”.
“También la red que está actualmente conectada es muy pequeña. Todavía se tiene que sustituir la tecnología celular por fibra óptica, y eso es una inversión muy importante, hay que desplegar una red por toda la Zona Metropolitana que no se tiene”.

Por separado, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, dijo tampoco estar de acuerdo con las fotomultas para la ciudadanía en general, pero sí para el transporte de carga pesada.

“En Apodaca nunca hemos estado en favor, tanto en la administración anterior como en la mía de ese tipo de sistemas . Yo diría que las fotomultas tienen sus condiciones, sin embargo, algo que hemos considerado y que valdría la pena es coordinarnos con un sistema que controle el tráfico pesado”.
“Mayor alcance de operativos de cámaras de fotomultas únicamente, y hago énfasis en esto solamente para que los vehículos pesados sepan que están siendo vigilados, que tienen que respetar los carriles para vehículos pesados, y que tienen que respetar los límites de velocidad, específicamente enfocado en vehículos de carga pesada”.

Por su parte, Mauricio Farah, alcalde de San Pedro, destacó que continuarán las reuniones para poder mejorar la movilidad a través del Sintram.

“Nos vamos a juntar para ver en materia de medio ambiente cómo mejorar, es parte de la mesa y también se está hablando del Sintram para ver de qué manera se conectan los municipios y que haya que mejorar la movilidad en todo el estado”.
Sin embargo, Monterrey y Apodaca pusieron ‘peros’ a algunos rubros, señalando que no son buena idea.
César Garza Arredondo, Mauricio Farah y César Garza Villarreal | Jorge López

De acuerdo con lo informado por parte de Gobierno del Estado, el Sintram se encuentra a un 90 por ciento de actualización y se espera que reduzca el tráfico hasta en un 15 por ciento durante los próximos meses.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Sandra González Cortés
  • Sandra González Cortés
  • Periodista con 18 años de experiencia, especializada en seguridad, desastres naturales y política, con un fuerte enfoque en reportes ciudadanos. Amante de la historia, Rayados y Game of Thrones. Te veo en Telediario Nocturno de lunes a viernes a las 19:00 horas.
Fabricio Gallegos
  • Fabricio Gallegos
  • Periodista y reportero en el área de locales, apasionado por la noticia. Con experiencia en televisión, radio y prensa escrita, siempre en busca de informar con veracidad y compromiso.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.