La jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisó el avance de las obras en la Utopía de las Niñas y los Niños, ubicada en la Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca, alcaldía Iztacalco.
El recinto que tendrá más 120 mil metros cuadrados, lo que la convierte en la segunda Utopía más grande que se construye en la ciudad.
“Tenemos más de 120 mil metros dedicados a la transformación; esto significa, número uno, que vamos recuperando la ciudad deportiva en beneficio del pueblo, porque todos los beneficios de este proyecto serán gratuitos. Todas las obras, los proyectos deportivos, los proyectos culturales, los proyectos de cuidados, todo será gratuito”, explicó.

Ante vecinas y vecinos de la zona y en compañía de la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, la mandataria local expuso que se trabaja en construir infraestructura de todo tipo, a fin de que este espacio tenga el mejor equipamiento en materia deportiva, cultural, educativa y de cuidados.
el dato¿Qué son las Utopías?
Las Utopías son proyectos urbanos pensados por y para las infancias, con casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas que padezcan alguna incapacidad, lavanderías públicas, centros de cuidado infantil, Sistema Público de Cuidados (casas de las 3R), entre otros beneficios.
La mandataria capitalina señaló que la Utopía de las Niñas y de los Niños que estará localizada en La Magdalena Mixiuhca será la primera de su administración al frente de la ciudad y un ejemplo, pues adelantó que habrá un complejo similar dedicado a las infancias en cada una de las 16 demarcaciones de la capital.
En tanto, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, recordó que la Utopía se encuentra en la Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca, contará con 127 mil metros cuadrados, por lo que será la segunda Utopía más grande que se construye en la ciudad de México, y expuso que se desarrolla en dos etapas; la primera, tendrá una intervención de 74 mil metros cuadrados y la segunda un área aproximada de 42 mil metros cuadrados.
Indicó que el inicio de las obras de la Utopía fue en mayo de este año y se prevé que sea inaugurada en enero de 2026.
¿Qué espacios tendrá la Utopía?
El titular de SOBSE destacó que será un espacio integral de atención a las infancias, que cuenta con casi 20 mil metros cuadrados de superficie, donde habrá laboratorios de creación, un taller de robótica, una biblioteca, ludoteca, talleres educativos, laboratorios adicionales, un salón de proyección de 360 grados, espacios de exploración y una gran pantalla de LED donde se proyectarán películas y documentales destinados para niñas y niños.
Basulto Luviano explicó que se desarrolla una arquitectura que guste a las infancias y se sientan atraídas por el espacio; tendrá colores, edificaciones con formas irregulares y resbaladillas en cada uno de los edificios para que las y los niños puedan descender a otros niveles por ellas.
Además, dijo, habrá una granja didáctica urbana, un vivero, un invernadero, un arbóretum, un jardín sensorial y un proyecto que va a fortalecer el ciclo hidrológico de la Ciudad de México.
Añadió que como parte de la infraestructura del Sistema de Cuidados y de atención a las infancias, la Utopía contará con un centro de atención, cuidado y desarrollo infantil, lo que se le conoce como los ENDIS, espacios de 442 metros cuadrados y que contará con salones preescolares.
También habrá la Casa de las Siempre Vivas, la Casa de Rehabilitación, el Centro Colibrí (espacio que atiende las emociones), la agencia de empleo, aula digital, un auditorio para 400 personas, talleres de música, de cine, foros al aire libre, librería, audiorama, se manejará el tema de idiomas y lenguas nativas como parte de una ciudad pluricultural y en el acceso principal habrá un espejo de agua.
Supervisamos los avances de la #UTOPÍA "Ciudad de los Niños" en @IztacalcoAl , un espacio comunitario que impulsa la convivencia, la igualdad y el acceso a derechos. Con proyectos como este, construimos una #CapitalDeLaTransformación con justicia territorial para todas y todos. pic.twitter.com/kM8wWXcpbf
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 15, 2025
En cuanto al deporte, el funcionario señaló que se incluirá una alberca semiolímpica de mil 104 metros cuadrados, una trotapista, ejercitadores y otros espacios para el deporte.
En cuanto a salud habrá una alberca para rehabilitación, la casa de salud, laboratorio clínico, consultorios médicos, entre otros. También habrá un programa ambiental, el bienestar animal con una clínica para que se atiendan los animales de compañía, un programa de ciencia y tecnología que contempla el aula de ciencia, así como un laboratorio creativo.

HCM