Floricultores de Xochimilco y Tláhuac pidieron apoyo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para comercializar durante todo el año la flor de nochebuena, ya que es posible producirla los 12 meses, pero solo se vende en épocas decembrinas.
Durante el arranque de la temporada 2025 de la venta de la nochebuena, ante vecinos del pueblo originario San Francisco Caltongo, en la alcaldía Xochimilco, y agricultores, la mandataria capitalina se comprometió a brindar el apoyo necesario para ampliar la venta de dicha flor y fortalecer el campo de la Ciudad de México.
“Este año, 2025, productoras y productores del suelo de conservación de la ciudad están produciendo un millón 800 mil plantas de Nochebuena, que representan un incremento, y además se convierte en la producción más alta que hayamos tenido”, aseguró.
Indicó que la Ciudad de México cuenta con el tercer lugar nacional en producción de flor de Nochebuena con más de un millón 800 mil plantas ornamentales, gracias al trabajo de más de 216 productores, distribuidos en 30 hectáreas, que abarcan también a la alcaldía Tláhuac.
Brugada pide consumir productos locales
Brugada Molina hizo un llamado a todos los habitantes de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana a consumir los productos locales y comprar la planta de Nochebuena que se produce en la capital.
Las flores se ofertarán en puntos de venta de mercados públicos, Paseo de la Reforma y en el Zócalo capitalino.
Al tomar la palabra, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, recordó que Xochimilco es territorio de gente buena y trabajadora, donde todo el año se producen flores y plantas que acompañan las tradiciones emblemáticas del país.
Tras referir el inicio de la comercialización justa y directa de 1.8 millones de flores de Nochebuena (cuetlaxóchitl, su nombre en náhuatl), indicó que en el Zócalo de la Ciudad de México habrá un sitio de venta de la flor, así como en el Bosque de Chapultepec y en los mercados de flores alrededor de esta zona de Xochimilco.
“Este 2025 invertimos 5.4 millones de pesos para fortalecer la producción de Nochebuena, porque sabemos que la floricultura en Xochimilco no sólo es economía, sino es conservación, identidad y es futuro para las nuevas generaciones”, indicó.
Álvarez Icaza recordó que la Nochebuena —como el maíz, el chile, el cacao y el cempasúchil— es originaria de México, país que ha aportado al mundo una flor emblemática que se siembra, crece y se desarrolla en Xochimilco.
Con esta producción, añadió, se rinde homenaje a la flor que ha acompañado a los pueblos originarios y los mexicas la asociaban a Tonantzin y Coatlicue.
Informó, además, que con la venta de casi 6.1 millones de flores de cempasúchil se rompió este 2025 el récord de venta del año pasado, y que se espera que con la Nochebuena pase lo mismo.
Por su parte, Luis Amauri, productor de Nochebuena, dijo que los productores siguen luchando y con una labor que es tan importante para el pueblo desde hace mucho tiempo.
En Xochimilco el trabajo con profundo amor y dedicación de las y los productores da vida a las maravillosas Nochebuenas, flor originaria y emblemática que llena de color nuestras celebraciones.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 28, 2025
Les invito a venir, recorrer sus canales y llevarse sus Nochebuenas directamente de… pic.twitter.com/Kwj1a00qlS
HCM