Finalmente, el otoño se instaló en la Ciudad de México, trayendo consigo viento frío y hojas secas que anuncian la cercanía de una de las tradiciones más queridas del país: el Día de Muertos, una celebración llena de cultura, colores, emoción y, sorprendentemente, vida.
Con la intención de honrar esta fecha, se organizan eventos culturales por todo el país. El Bosque de Chapultepec será sede de un concurso de ofrendas y catrinas, y en MILENIO te contamos todos los detalles para que puedas asistir y vivir de cerca esta experiencia única.
¿Habrá un concurso de ofrendas en Chapultepec?
El concurso de ofrendas de muertos 2025 se llevará a cabo en el Paseo de los Compositores, dentro del Bosque de Chapultepec, y tiene como objetivo rendir homenaje a compositoras y compositores fallecidos que marcaron la identidad musical de México.
Impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, el concurso invita a colectivos artísticos, estudiantes y público en general a participar.
El evento consiste en diseñar y elaborar ofrendas creativas y sustentables, utilizando únicamente materiales biodegradables o reutilizables, como papel, cartón, tela, barro o madera, además de flores naturales, evitando plásticos y elementos que puedan dañar el ecosistema del bosque, garantizando respeto al entorno y valor cultural.
¿Cuáles son los criterios para elegir quien ganará?
El concurso de ofrendas en Chapultepec celebra la riqueza del Día de Muertos al rendir homenaje a compositoras y compositores que dejaron huella en la música mexicana. Los participantes deben crear propuestas creativas, originales y visualmente atractivas que reflejen la identidad cultural del homenajeado.
Criterios de evaluación de las ofrendas:
- Originalidad y creatividad en el diseño
- Claridad en la representación del compositor homenajeado
- Armonía visual y estética
- Valor cultural y artístico
- Respeto al entorno natural del Bosque de Chapultepec
- Viabilidad técnica y seguridad de la instalación
Además, se fomenta la sustentabilidad mediante el uso de materiales biodegradables o reutilizables, así como flores naturales, garantizando que las ofrendas respeten el ecosistema y se integren armónicamente al entorno del Bosque de Chapultepec.
¿Cuándo se elegirá al ganador?
La votación para elegir la mejor ofrenda se realizará de manera pública del 1 al 2 de noviembre, donde los asistentes podrán emitir su voto en el lugar del evento o a través de plataformas digitales oficiales, asegurando que la elección refleje la opinión del público.
Tras el anuncio del ganador el 1 de noviembre, las ofrendas seguirán exhibidas para que los visitantes puedan admirarlas hasta el 3 de noviembre, cuando se realizará el desmontaje. Esto permitirá que todos disfruten del homenaje a compositoras y compositores y aprecien la creatividad y el valor cultural de cada propuesta.
LO