La explosión de pirotecnia en la comunidad de Cerritos, Santiago de Anaya, ocurrida el pasado 21 de septiembre con saldo de cuatro decesos, también dejó dos niños huérfanos, informó la presidenta municipal, Danay Saraí Ángeles Hernández, a quienes agregó que se ha brindado apoyo psicológico y evitado que se les vuelva a victimizar.
Cuando ocurren este tipo de incidentes por lo regular se enfatiza sobre si los establecimientos contaban con los permisos para operar, pero nadie piensa en el dolor por el que pasan las familias involucradas, consideró la presidenta municipal.
“Ellos pierden no solamente el sustento familiar, sino a las personas con las cuales han convivido siempre. Llegan a quedar niños sin padre, madres sin hijos y esta parte nadie la ve”, subrayó.
Ante ello, agregó Ángeles Hernández, el sistema DIF ha proporcionado atención psicológica, principalmente a dos menores de edad que se quedaron sin mamá derivado de la explosión de pirotecnia, por lo que ahora son apoyados por su familia.
“Lo que queremos es mostrar el respaldo para ellos y que no se les revictimice. Cada vez que se habla de este tema, los pirotécnicos se cierran más, se niegan a proporcionar información y confiar en sus gobiernos”, subrayó la presidenta municipal.
La autoridad ha apoyado en gastos funerarios, así como ha respaldado para prevenir este tipo de accidentes. “Tenemos una campaña permanente de capacitación para la industria de la pirotecnia, así como el apoyo de la fundación San Martín de Porres dedicada a la atención de quemaduras en personas”, dijo.
Dos permisos por caducar
Durante entrevista, la alcaldesa informó que el establecimiento donde ocurrió la explosión forma parte de una asociación de pirotecnia, la cual trabaja en polvorines ubicados a las orillas de las comunidades. “En este caso entendemos que laboraban en un taller, pegado a una vivienda, no en los polvorines establecidos”.
Sin embargo, la presidencia municipal de Santiago de Anaya no cuenta con elementos para clasificar este taller como clandestino, ya que la asociación civil cuenta con permisos.
“Se ha trabajado de la mano con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Gobernación a través de la subsecretaría de Protección Civil para continuar con la regularización de permisos”, expuso Ángeles Hernández.
Actualmente, la presidencia municipal de Santiago de Anaya cuenta con dos permisos de dos asociaciones que están por caducar, por lo que la autoridad local ha laborado con ellas para supervisar los lugares donde trabajan con tal de garantizar que cumplan con la normativa y así renovar las licencias; sin embargo, agregó la alcaldesa, muchas personas tienen miedo a estos trámites.
Ángeles Hernández se dijo agradecida con la comunidad que ha permitido a la autoridad entrar al lugar para dictaminar algunos aspectos que pudieron dar origen al incidente. “Hemos tenido respaldo de los vecinos hacia las víctimas para que puedan solventar ciertos gastos, ha habido colectas para sufragar costos de sepelios”, expuso.
Informó que Sedena ya supervisó el lugar y seguramente habrá más revisiones; sin embargo, “la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones puede generar que esto se quede como siempre, sin una persona directamente a quien señalar”.
Para que la presidencia municipal otorgue una licencia de funcionamiento, necesita primero el permiso de Sedena. acotó la alcaldesa y agregó que una probable clausura corresponde a esta dependencia federal.