Comunidad

Estudiantes Udlap triunfan en el Changemakers Social Challenge 2025

El CSC2025 es un concurso que reúne a estudiantes de todo el país con el propósito de desarrollar soluciones tecnológicas para problemáticas sociales reales.

Tres equipos integrados por estudiantes de la Udlap destacaron en el Changemakers Social Challenge CSC2025, competencia nacional auspiciada por ENACTUS y la Community Education Initiative para iOS Development Labs, al obtener el primer lugar en las categorías de Accesibilidad y Femcoding, así como el segundo lugar en Inteligencia Artificial, consolidando de esta forma el liderazgo y excelencia de la UDLAP en innovación tecnológica con impacto social.

Cabe destacar que el CSC2025 es un concurso que reúne a estudiantes de todo el país con el propósito de desarrollar soluciones tecnológicas para problemáticas sociales reales utilizando herramientas y técnicas avanzadas de programación, diseño e inteligencia artificial.

La competencia se distingue por promover la creatividad, el trabajo multidisciplinario y el uso ético de la tecnología.

Fue el equipo integrado por los estudiantes de la UDLAP, Nina Maeva Mazadiego Cortés, Azuany Mila Cerón, Daniela Renée Ramírez Gutiérrez y Goben Diego Constantino Aguirre, quienes obtuvieron el primer lugar con Colorscore, una aplicación diseñada para transformar la experiencia de las personas con daltonismo al ver partidos de fútbol.

Sobre esto, Nina Maeva y Azuany, de Ingeniería en Sistemas Computacionales, explicaron que la app utiliza dos modelos de aprendizaje automático, para detectar y clasificar jugadores en tiempo real, superponiendo figuras geométricas y colores personalizables que facilitan la identificación de equipos en el campo o en pantalla.

Y las estudiantes de la UDLAP, Ximena Flores Ayala, Martha Patricia Heredia Andrade, Mildred Santos Erosa y Georgina Zeron Cabrera, obtuvieron el primer lugar en la categoría Femcoding con una aplicación móvil diseñada para abordar una problemática social relacionada con la derrama económica del Mundial 2026 y su impacto en las ciudades sede, la cual según detalló Ximena, estudiante de Ingeniería Industrial, conectaría a turistas y aficionados con negocios locales a través de experiencias interactivas, retos, mapas y contenido cultural.

Sumado a esto, Martha Patricia, integrante del Equipo Representativo STEM, expresó el orgullo de ser parte de este proceso, “ganar en una categoría que empodera a las mujeres nos motiva enormemente a seguir creciendo en tecnología.”

En tanto, los estudiantes de la UDLAP, Rosh Guadiana Paez, Andre Francois Duhamel Gutierrez, Rafael Mejía López y Artemio Espino Argüelles lograron el segundo lugar con Ojo de Halcón, una aplicación que funciona como motor de insights tácticos analizando jugadas de fútbol en tiempo real.

Finalmente, Andre, estudiante de Sistemas Computacionales, compartió que lo más retador fue integrar los modelos de IA a la aplicación, mientras que Rosh de Ingeniería Biomédica y miembro del Equipo STEM, resaltó el impacto académico de esta participación que complementa sus habilidades y fomenta el trabajo colaborativo.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Elvia García
  • Elvia García
  • Con más de 15 años en el periodismo, he podido escribir cientos de historias; siempre de la mano de mi familia que es el motor en mi vida. Reportera en turno de la fuente educativa. Amante de la vida y de mis perros, Akane-Max.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.