Luis Eugenio Rivera Cervantes, profesor investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCOSTA Sur de la Universidad de Guadalajara, informó que se ha documentado recientemente la presencia del insecto Oruga Peluche en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La Oruga Peluche, aunque llamativa a la vista, es muy peligrosa y fue vista en un árbol llamado, plumería. El profesor de la UdeG precisó que es el único dato que se tiene sobre el avistamiento de este insecto.
"Es en los límites de estos dos municipios (Tlajomulco y Tlaquepaque), me dicen a la zona de punto sur, hacia punto sur. El árbol, es un árbol que se llama plumería, es el dato que te puedo dar, porque por la imagen se la compartí a un compañero, a un botánico, que dijo 'a este se le conoce como plumería'", explicó Rivera Cervantes.
¿Por qué es peligroso este insecto?
El académico de la UdeG, Luis Eugenio Rivera Cervantes, explicó que la aparición del insecto podría deberse a que hubo un temporal abundante.
La oruga peluche es la larva de una polilla o palomilla, es venenosa y de acuerdo con el académico, es el insecto con la toxicidad más fuerte, debido a una proteína de alta tasa molecular. Basta con tocarla para ser víctima de su veneno.
"Esto hace que al contacto con la piel inmediatamente las células nerviosas son afectadas, de ahí la importancia de que la población reconozca a esta palomilla y en caso de encontrarla evitar tocarla, al contacto, debajo de esos pelos que ustedes están viendo aquí en la imagen hay espinas y esas espinas lo que hacen es arrojar el veneno que tienen, el cual afecta a las células nerviosas", advirtió el especialista.
El veneno de la oruga peluche causa un dolor intenso, que puede durar desde horas hasta días. Además del intenso dolor, el veneno de la oruga peluche causa otros síntomas que en niños y adultos mayores pueden llevar a la muerte.
"Es como si se sufriera una fractura, inmediatamente, el dolor es muy intenso, hay personas que dicen que es como recibir un disparo o caminar sobre brasas ardiendo. Hasta este momento no existe un antídoto, lo que hacen los médicos es aplicar antihistamínicos para bajar la reacción en el cuerpo porque en casos extremos pues vamos a tener fiebre, dolor intenso, vómito, náuseas, taquicardia", detalló.
¿Dónde se encuentra y qué hacer si se ve una oruga peluche?
El especialista detalló que la oruga peluche puede estar presente en parques, zonas con vegetación e incluso en los árboles.
"Se han dado casos en que están en los árboles y al momento que la gente va pasando puedes tener la mala suerte que te caigan encima", dijo el académico.
La recomendación al avistar una Oruga Peluche, es evitar tocarla y en la medida de lo posible, aislar el área y llamar a Protección Civil, quien deberá reportar a las autoridades de salubridad la ubicación del insecto para determinar las acciones a realizar.
OV