La forma de sancionar el reclutamiento de menores para participar en actividades delictivas es deficiente, asegura la diputada de Reynosa Claudia Hernández.
Demanda ajustar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para tener un marco normativo sólido y coherente.
Propone una tipificación penal específica para disuadir el delito y procesar con mayor eficacia a reclutadores que utilizan a menores como “sicarios”.
En ese contexto, propone penas de 12 a 25 años de prisión, que se dupliquen cuando exista de por medio violencia física , y o psicológica, y considerar un agravante la participación de servidores públicos.
Por tal motivo, plantea adicionar el artículo 201 bis 4 del Código Penal, a fin de crear una tipificación autónoma que sancione a quien reclute, arme, entrene o instruya a uno o varios menores de dieciocho años en el uso de armas de fuego, ya sea con fines delictivos o con el propósito de incorporarlos en agrupaciones civiles armadas o comunitarios.
Según explica, la Lgdnna reconoce el derecho de la niñez “a no ser utilizados en conflictos armados o violentos”, sin embargo, la persistencia de casos muestra la necesidad de reforzar marco jurídico para garantizar derechos.
La misma ley, califica como forma de violencia hacia la niñez “la incitación o coacción para que participen en la comisión de delitos o en asociaciones delictuosas, en conflictos armados”, considerándolo una conducta atentatoria contra su desarrollo integral.
“A pesar de avances en legislación de protección de derechos, persisten lagunas en el ámbito penal sancionador que deben ser subsanadas para lograr mayor eficacia disuasiva y punitiva”
yc