Bertoldo Pantaleón Estrada, sacerdote de la Parroquia de San Cristóbal en la localidad de Mezcala, Guerrero, fue hallado sin vida en el municipio de Eduardo Neri. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el aparente homicidio un par de días después de que el párroco fuera reportado como desaparecido.
A raíz de esta noticia, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó que la violencia azotara nuevamente a la comunidad católica y lanzó un llamado a las autoridades para esclarecer el crimen.
El pronunciamiento del Episcopado Mexicano
Mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial de Facebook, la CEM externó su dolor y tristeza por el asesinato de Bertoldo Pantaleón, de 58 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 4 de octubre.
"Constatamos con tristeza y dolor que hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad católica. Por ello, exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables".
En su pronunciamiento, los obispos Ramón Castro y Héctor Pérez Villarreal agradecieron el ministerio sacerdotal de Pantaleón Estrada y lo reconocieron "por su entrega generosa al servicio del Evangelio y de la Iglesia".
Según la información difundida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el párroco fue visto por última vez en la comunidad guerrerense de Azcala, mientras portaba una guayabera azul rey con franjas blancas, un pantalón de vestir oscuro y huaraches.
"Elevamos nuestra voz para recordar a todos que ninguna forma de violencia puede tener cabida en una sociedad que honra la vida y busca el bien, la verdad y la paz para todos sus ciudadanos", sostuvieron los representantes del Episcopado.
Por su parte, la Provincia Eclesiástica de Acapulco lamentó que "se esté perdiendo el sentido de lo sagrado" y que sean cada vez más comunes los ataques contra miembros de la Iglesia.
"Animamos a todos a seguir defendiendo el don de la vida y del sacerdocio, porque cuando uno es afectado por la violencia se resiente la red de relaciones que nos sostiene como personas y como sociedad", advirtieron en una misiva los monseñores Leopoldo González, José de Jesús González, Joel Ocampo Gorostieta y Dagoberto Sosa Arriaga.
Llevarán cuerpo del sacerdote a su tierra natal
La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en la cual Bertoldo Estrada prestaba sus servicios, dio a conocer que una primera misa se llevaría a cabo en la Parroquia de San Cristóbal a las siete de la mañana del 7 de octubre. Horas más tarde, se realizará otra ceremonia en la Parroquia de San Francisco.
Al finalizar la celebración litúrgica, el cuerpo del sacerdote será trasladado a la localidad de Changata, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, de la cual era originario.
En un reporte inicial, la Fiscalía de Guerrero confirmó el inicio de una carpeta de investigación por el delito de
homicidio calificado. Hasta la mañana del 7 de octubre, se desconocían los detalles respecto a su desaparición y posterior asesinato.
BM.