En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre, destacar que en los primeros diez meses del año 85 mujeres fueron asesinadas en Nuevo León, así como 2 mil 378 a nivel nacional.
Es decir que en México, en el año en curso, se tiene un promedio de 7.82 crímenes de mujeres por día, en un lapso de 304 días.
Siendo el estado de Guanajuato el más violento contra las mujeres, al acumular del 1 de enero al 31 de octubre un total de 301 mujeres asesinadas.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Nuevo León en estos diez meses sumaron 12 casos tipificados como feminicidio, por los que se ubicó en el puesto 17 nacional, así como 73 etiquetados como mujeres víctimas de homicidio doloso, rubro en el cual la entidad aparece en el décimo puesto en el país.
En general, sin tomar en cuenta la tipificación del delito, Nuevo León este año se coloca en el lugar 11 nacional derivado de 85 mujeres asesinadas.
En tanto que en el país en el año 2025 de las 2 mil 378 mujeres asesinadas, mil 781 de los eventos se tipificaron como homicidio doloso y 597 como feminicidio.
Por otra parte, con base en las estadísticas publicadas este 25 de noviembre por la autoridad, la radiografía de las mujeres asesinadas en México por entidad, tiene en primera instancia a Guanajuato con 301, Estado de México 200, Baja California 193, Chihuahua 143, Jalisco 142, Michoacán 138, Veracruz 114, Guerrero 111 y la Ciudad de México cerrando el grupo de estados por arriba de los cien casos con 109.
Aparece después Morelos con 99, Nuevo León 85, Puebla 84, Sonora 83, Colima 79, Oaxaca y Sinaloa 76, Tabasco 54, Chiapas 49, Hidalgo 34, Quintana Roo 32, Tamaulipas 30.
Y, San Luis Potosí con 24, Querétaro 20, Zacatecas 18, Nayarit 17, Baja California Sur 14, Coahuila 11, Campeche y Tlaxcala 10, Yucatán 9, Durango 7, y al fondo de la tabla, Aguascalientes con solo 6.
NL, segundo nacional en tasa de extorsión por cada 100 mil mujeres
Aunque a nivel general Nuevo León es cuarto lugar nacional en extorsión, de manera específica el estado está en el segundo puesto en el país en la tasa de este delito por cada cien mil mujeres, con 10.71, derivada de 342 víctimas en los primeros diez meses del 2025.
Solo por debajo de Guanajuato, que ocupa la primera posición con una tasa de 13.89 delitos de extorsión por cada cien mil mujeres, luego de 467 víctimas en el año.
Mientras que el top 6 de las entidades con las tasas más altas de extorsión a mujeres lo completan Morelos con 10.71, Ciudad de México 10.11, Colima 10.07 y el Estado de México 7.46, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública actualizados este 25 de noviembre.
Preciso mencionar que en estos diez meses, en total en México suman 3 mil 380 mujeres víctimas de extorsión
Asimismo, destacar que Nuevo León es tercero nacional en niñas víctimas de corrupción de menores con 227, por detrás de Guanajuato, líder con 607, y de la Ciudad de México con 223.
En tanto que en los puestos del cuarto al sexto se colocaron, tras diez meses del 2025, el estado de Baja California con 144 casos, Quintana Roo 90 y Jalisco 89.
Según la autoridad, en el año en curso, del 1 de enero al 31 de octubre se registraron 2 mil 53 niñas víctimas de corrupción de menores.
Otro aspecto a considerar de las cifras de la violencia contra la mujer es el de trata de personas, en el cual México acumula 457 víctimas.
En este rubro, Nuevo León es, junto con Baja California, noveno lugar nacional, con diez casos en ambas entidades.
Por arriba de ellas, Quintana Roo con 170 víctimas, Estado de México 63, Zacatecas 38, Ciudad de México 30, Chihuahua 27, Guerrero y Puebla 12, Oaxaca 11, y Baja California y Nuevo León 10.
grt