Con una agenda que integra eventos culturales, recreativos, académicos, comunitarios y de innovación social, en Jalisco se realizará el Festival Mosaico Humano que contempla una quincena de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Un solo día no nos alcanza para abarcar todo lo que implica la promoción, defensa y garantía, el respeto a los derechos humanos pues lo que decidimos hacer fue actividades que nos van a llevar prácticamente 10 días que vamos a llegar a cabo para visibilizar a las poblaciones que requieren de más atención por ser prioritarias en nuestro estado", explicó Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco.
El Festival Mosaico Humano se llevará a cabo del 2 al 14 de diciembre, con diversas actividades tales como: talleres para promover el respeto y garantía de los Derechos Humanos, la creación de un muro colectivo y hackatones para la inclusión de personas con discapacidad.
"Para personas con alguna discapacidad van a tener acceso gratuito en varios de los museos que tenemos en el estado, JAPI, Acuario Michín, etc. Lunaria donde también para que puedan participar a las personas con discapacidad y a quienes les acompañen", explicó.
¿Cuáles son las actividades del Festival Mosaico Humano?
Entre las actividades destacadas del Festival Mosaico Humano se encuentran:
- La Semana por la Discapacidad, con actividades deportivas, recreativas y culturales inclusivas.
- El Foro Jalisco en Deuda con las Adolescencias, espacio de análisis y participación juvenil sobre derechos y políticas públicas.
- El Hackatón por un Mundial Incluyente, que busca desarrollar soluciones innovadoras para la accesibilidad rumbo al Mundial 2026.
- Voces del Mosaico, una jornada colaborativa para la construcción participativa de la agenda de derechos humanos de 2026.
- El Mural por la Paz, actividad comunitaria en el municipio de Tlajomulco.
- La conmemoración del Día Estatal del Hijo Ausente, dedicada a las familias migrantes.
- La instalación del Sistema Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, órgano clave para el fortalecimiento de la política pública en la materia.
Algunas de las actividades con accesos gratuitos son: 40 accesos por turno para JAPI, 40 accesos para Lunaria, 100 espacios para la proyección del documental "Las Hijas del Viento" y 350 entradas para la obra "no oigo nada, soy de palo, tengo orejas de pescado".
Para obtener estos accesos es necesario registrarse en el siguiente correo: inclusióndiscapacidad.sgg@jalisco.gob.mx.
MC