Comunidad

En Jalisco falta mejor difusión para personas desaparecidas, asegura colectivo

El colectivo Luz de Esperanza pegó más de 2 mil 500 cédulas de personas desaparecidas en la zona de Chapultepec

Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, destacó que en Jalisco hace falta mayor difusión digna para las personas desaparecidas. 

"La realidad es que en todos los municipios de nivel Estatal hace falta una difusión digna, no se está cumpliendo con lo que establece la ley y no han realizado convenios como lo marca la ley de la Comisión de Búsqueda y parece que son curitas nada más para controlar o contener el tema mediático de las familias, pero se sigue sin hacer una difusión digna", explicó Héctor Flores, vocero del Colectivo Luz de Esperanza.

​El activista aseguró que son pocos los municipios que han logrado ser un poco empáticos con la causa para la búsqueda de personas desaparecidas, ya que en solo ciertos puntos de la ciudad se ha respetado la pega de cédulas o proyección de las mismas en pantallas.

"Guadalajara y Zapopan son con los que de menos han durado más las cédulas de búsqueda, han implementado más acciones como es el tema de las pantallas y los parabúses y son los únicos municipios con los que se ha trabajado más, en Tlaquepaque un poco pusieron estas mamparas, pero hace falta, llegamos a un acuerdo a una queja en derechos humanos con el municipio de Tlaquepaque para que también pongan estas pantallas y estamos esperando a ver si se puede avanzar en esto", señaló.

Este domingo 2 de noviembre se juntaron los integrantes del colectivo para llevar a cabo la pega de más cédulas en la zona de Chapultepec, ya que para ellos representa un punto de bastante afluencia local, nacional e internacional.

"Vamos a continuar con un trabajo que ya llevamos dos semanas haciendo aquí en esta zona seguir con la difusión y pega de cédulas de búsqueda del colectivo es un acto de búsqueda en vida y pues también tratar de empatizar y retratar la realidad de lo que está sucediendo en Guadalajara, acá en Jalisco, en esta zona que es muy concurrida y con la esperanza como siempre de que si alguien reconoce alguna de las caritas nos den información de manera anónima", dijo.

Fueron colocadas por parte del colectivo más de 2 mil 500 células de búsqueda en los distintos postes, bolardos, mesas públicas, bancas, semáforos, en cualquier lugar donde la gente pudiera llegar a reconocer la foto de alguno de sus familiares desaparecidos.


MC 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.