La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) implementó células de sanidad y transmisiones, integradas por dos soldados, para la atención de las comunidades afectadas por las lluvias. Se trata de 100 células desplegadas en igual número de localidades de Hidalgo.
En un sobrevuelo realizado por MILENIO con el Ejército mexicano en ocho comunidades de Tianguistengo y Tlanchinol se desplegaron parte de las células en un helicóptero Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana, las cuales llevaban medicamentos, equipo de comunicación y víveres. Los soldados estarán en las localidades hasta que pase la emergencia.
De acuerdo con el capitán del Ejército, Luis Alberto González Sánchez, las células de sanidad y transmisiones se implementaron desde el pasado 13 de octubre y apuntó se han cubierto hasta el momento 70 de las 100 comunidades.
¿Qué acciones realizarán las células de sanidad?
El soldado de sanidad lleva una maleta con medicinas para atender a la población que lo necesite y levantará un censo sobre las afectaciones y necesidades de las localidades.
“Su función es llegar a la comunidad, dar consulta, son enfermeros de sanidad que tiene el Ejército, revisarán a la población de la localidad, cómo están los niños, los adultos mayores, qué necesidades tienen de medicamentos y si no puede hacerlo él como primer contacto médico solicita con el de transmisiones la evacuación, esa es su misión”.
En cuanto a los medicamentos, los soldados llevan para la atención de la hipertensión, analgésicos, antibióticos, material de curaciones, antipiréticos, antihistamínicos.
¿Qué funciones tiene un soldado de transmisiones?
En tanto el soldado de transmisiones informará la situación en la que se encuentra la localidad al centro de mando instalado del aeropuerto de la ciudad de Pachuca para que se atiendan las incidencias que se requieran.
“El soldado de transmisiones tendrá enlace con el centro de mando del aeropuerto, él reportará acá lo que requiera la comunidad, víveres, agua, alguna evacuación de algún enfermo, medicamentos, envía las solicitudes al centro de mando y de ahí dicen: esta aeronave va a ir a tal comunidad a dejar despensa y va a una persona que está embarazada, eso es lo que va a hacer el de transmisiones, esa es su misión, mantener comunicación en donde no haya señal de teléfono, va a tener comunicada a la localidad con el centro de mando”, explicó.
Respecto a cuánto tiempo estarán los soldados desplegados en las comunidades, el capitán enfatizó que será hasta que la contingencia por las precipitaciones se solucione, “cuando ya se empiece a normalizar todo esto”.
Puntualizó que la Secretaría de la Defensa Nacional implementó las células de sanidad y transmisiones luego de ver la necesidad de tener elementos del Ejército en las comunidades afectadas para determinar de primera mano las evacuaciones y atenciones.
Se desplegaron 200 soldados para las células, las cuales debieron de quedar desplegadas totalmente este domingo 19 de agosto con las últimas 30 restantes en los vuelos realizados por los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.