Comunidad

Secretaría de Educación en NL afirma que ya implementa protocolo contra acoso escolar

El secretario Juan Paura señaló que la reforma aprobada por el Congreso incluye posible notificación a autoridades en ciertos casos.

Luego de que el Congreso de Nuevo León aprobó una reforma contra el acoso escolar, en la que los maestros están obligados a reportar al Ministerio Público en caso de que alguna conducta pueda constituir un delito, el secretario de Educación estatal, Juan Paura, declaró que ya trabajan con un protocolo establecido.

El funcionario señaló que este ya incluye la posible notificación a las autoridades en ciertos casos, y destacó que la dependencia trabaja continuamente en la capacitación docente para responder adecuadamente a alguna situación de acoso escolar.

"Bueno, eso es parte del protocolo que tenemos nosotros establecidos. Ese es el camino que se tiene que seguir, que todos nuestros maestros, a través de las diversas guías operativas, tienen conocimiento de cómo reaccionar cuando se da una situación de esta".
"Vamos a seguir trabajando en la capacitación con ellos para efecto de saber cómo responder, porque hay ese elemento, pero hay 15, son 16 los que teníamos establecidos, entonces estamos trabajando en esa capacitación. Lo hicimos desde antes del inicio del ciclo escolar y lo seguimos lo seguimos realizando", dijo.

El miércoles el Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, la cual refuerza los principios y criterios desde la perspectiva de la cultura de la paz en las escuelas. 

Esto incluye la capacitación de los docentes para reconocer y responder adecuadamente ante el acoso escolar, pues son la primera autoridad en las aulas.

Al respecto, Paura García aseguró que la Secretaría de Educación cuenta con la capacidad para preparar a todos los docentes en el tema.

"Sí (hay capacidad) porque tenemos inspectores, tenemos jefes de sección, tenemos regionales, que son los que se encargan de desdoblar a todos nuestros maestros de aquí de la zona. Ahorita todavía no es, se encuentra en proceso, pero nosotros lo que estamos haciendo es llevando a cabo la capacitación, en este caso, constante, y lo vamos a hacer también a través de nuestros consejos técnicos que tenemos", agregó.

La reforma fue planteada por el Partido Acción Nacional luego de casos polémicos al interior de las aulas, como el de un estudiante de prepa, quien presuntamente fue víctima de agresión sexual por sus compañeros al interior de un baño en el TecMilenio.

Cabe recordar que este caso fue judicializado, sin embargo, ante la petición de privacidad de la familia del presunto afectado, la Fiscalía de Justicia omitió dar información respecto al avance de las investigaciones.

Trabajo conjunto fortalecerá prevención de acoso escolar

Tras la reforma aprobada por el Congreso del Estado contra el acoso escolar, que establece que los maestros deberán dar aviso a las autoridades en caso de presentarse alguna situación, July Mendoza García, presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia, señaló que la responsabilidad no debe recaer únicamente en el docente, sino que también deben involucrarse los padres de familia, los alumnos y las propias escuelas.

En entrevista para Telediario Radio con Pedro Delgado, Mendoza García destacó que el trabajo en conjunto entre docentes, padres y alumnos permite fortalecer la prevención y lograr mejores resultados.

"No podemos dejarle todo al docente. Es toda la comunidad educativa la que tiene que trabajar, ¿verdad? Y se tiene que trabajar con padres de familia, alumnos y docentes. O sea, tenemos que trabajar todos. Cuando en una comunidad participan todos los actores, incluyendo también a los administrativos, y se hace prevención con todos, el efecto y los resultados son mucho más efectivos".

La presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia señaló que, en caso de presentarse una situación de acoso escolar, es fundamental darle seguimiento. Añadió que, si los maestros serán quienes estén directamente involucrados en estos casos, deberán recibir la capacitación necesaria.

"Creo que es bien importante que cualquier propuesta que haya en el tema de acoso escolar se le dé seguimiento, que tenga un diagnóstico muy puntual de la causa y, sobre todo, si el maestro va a estar involucrado, que esté capacitado. No se debe dejar solo al docente, porque sabemos que hay escuelas en zonas vulnerables y, a veces, para el maestro no es tan sencillo canalizar algunos problemas que enfrentan en ciertos entornos".

Mencionó que también es fundamental la implementación de campañas para crear conciencia en los menores y obtener resultados a corto plazo.

"Necesitamos también hacer campañas de prevención en los medios, y que al mismo tiempo estén presentes dentro de las escuelas. Si hacemos este tipo de acciones, a largo plazo podríamos ver resultados en un par de años, pero lo que no se trabaja hoy tendrá efectos negativos en el futuro".

Además, mencionó que actualmente las redes sociales se han convertido en un espacio donde muchos menores ejercen bullying, por lo que es necesario trabajar en el uso responsable de estas plataformas.

"Bueno, ahorita estamos teniendo muchos casos relacionados con las redes sociales, el efecto negativo que están teniendo en muchos alumnos. Ahora el bullying no solamente es uno a uno, que lo puedas ver dentro del salón, sino que se está dando a través de las redes sociales. Entonces, creo que ahorita es una prioridad trabajar en una sana cultura digital, no se trata de retirarlas totalmente".

Causa del tráfico es multifactorial

Ante las declaraciones del secretario de Educación, Juan Paura, quien aseguró que los colegios privados son responsables de gran parte del tráfico en el Área Metropolitana de Monterrey, la presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia señaló que esta problemática se debe a múltiples factores y no únicamente a uno, como lo afirmó el funcionario.

"La causa del tráfico en la Zona Metropolitana es multifactorial, eso es bien importante decirlo. Lo hemos platicado con asociaciones, tanto de colegios como de seguridad vial, y ellos nos comentaban que el problema de la movilidad en la Zona Metropolitana es multifactorial".

Señaló que le corresponde a la Secretaría de Movilidad presentar un plan para atender el tráfico, así como proponer soluciones y analizar los factores que lo afectan.

"La responsabilidad principal es de la Secretaría de Movilidad; ellos son quienes deben preparar y apoyar a las escuelas, además de analizar qué es lo que está afectando a la movilidad".

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.