Comunidad

Derrames de petróleo se suman a la inundación en el norte de Veracruz

Afectaciones. La contaminación de ríos y arroyos ha ocasiona que la población de Álamo y Tuxpan enfrenten problemas de desabasto de agua potable; esperan para hoy la creciente del río Pánuco

A 11 días de que el desbordamiento de ríos como el Cazones, Tecolutla y Pantepec dejaran bajo el agua y lodo a miles de habitantes del norte de Veracruz, la población enfrenta problemas de abasto de agua, al contaminarse con combustible, arroyos y ríos de los que se extrae el líquido para potabilizar y distribuir a municipios como Tuxpan. 

Habitantes de Álamo Temapache han expuesto videos donde se observan los arroyos Citlaltepetl, Cabellal y Xúchitl llenos de crudo. Esos arroyos se conectan al río Pantepec y de allí se extrae agua para Tuxpan. 

En el caso de Álamo Temapache la mayor parte del agua se obtiene de pozos, muchos de los cuales podrían estar también contaminados. 

La Comisión Nacional del Agua, consultada sobre el tema, informó que están atendiendo el tema en coordinación con Petróleos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Veracruz. Por su parte Conagua va a realizar muestreos, para determinar posibles afectaciones. 

El derrame de hidrocarburo que se presentó en el Ejido Kilómetro 33, Paso Real, Álamo Temapache, se ha extendido hasta la zona de abastecimiento de agua de Tuxpan, ubicada en el Xuchitl, Álamo, lo que impactará en el bombeo de agua para esta zona. 

De hecho el bombeo estaba detenido por las afectaciones provocadas con las recientes inundaciones, pero se pretendía restablecer en las próximas horas. 

Los habitantes de Álamo Temapache hicieron un llamado urgente a las autoridades para que atiendan este problema. Por su parte los pobladores de Tuxpan exigen solución inmediata, pues llevan más de una semana sin el suministro de líquido. 

El pasado 17 de octubre, al conocerse de un derrame en el arroyo Citlaltepec, Petróleos Mexicanos informó que, derivado de las intensas lluvias ocurridas en la zona norte de Veracruz, atendían una pérdida de contención en un ducto a inmediaciones del municipio de Álamo Temapache. 

“Es importante mencionar que no existe riesgo para la comunidad más cercana y se está trabajando con equipos especializados para recuperar el hidrocarburo derramado con el apoyo de barreras marinas y cordones oleofílicos para separar el área contaminada”. 

Al día siguiente la misma paraestatal petrolera informaba que se habían generado condiciones que favorecen el deslave y dispersión de hidrocarburos previamente emanados en chapopoteras naturales, así como, en algunos casos, pérdidas de contención en ductos, principalmente en zonas del litoral y del norte de Veracruz. 

Informaba de la realización de trabajos de saneamiento y recuperación de hidrocarburo que había sido arrastrado a las zonas aledañas al ejido Juan Felipe del municipio de Cerro Azul, Veracruz. 

En el caso del combustible que contamina los arroyos de Álamo, en esa zona cruza el Poliducto Naranjos–Poza Rica, propiedad de Pemex Logística, una línea que transporta combustibles refinados, principalmente gasolina y diésel; de allí podría provenir la fuga. 

Riesgo de dengue 

Tras enfrentar una de las inundaciones más devastadoras en su zona norte, Veracruz se ha convertido en el estado más afectado por el dengue en el país, situación que aumenta el riesgo para el sur de Tamaulipas, por su vecindad y el río Pánuco como frontera común. 

La entidad veracruzana tiene 12 mil 756 casos sospechosos de dengue en sus tres clasificaciones “grave”, “con signos de alarma” y “no grave”, y aunque solo se han confirmado 2 mil 085, su estimación es de 3 mil 746, informó la Secretaría de Salud federal. 

Tamaulipas por su parte, aparece con un acumulado de 4 mil 682 casos probables, 481 confirmados y 1,047 estimados, ubicándose en el lugar 11 de la tabla nacional. 

Esperan para hoy la cresta 

La cresta de la inundación llegará a Tampico este martes por el río Pánuco, es la estimación que tiene la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, por lo cual se van a mantener vigilantes de las zonas bajas al considerar que es una avenida inminente. 

“Dijimos antier que en ochenta horas sería el traslado, las cuales se cumplen mañana (martes) en la tarde y creo que a partir de mañana en la mañana se va a comenzar a manifestar en las estaciones hidrométricas que la secretaría instaló en el Club de Yates, en El Moralillo y otras en Bombas 1 (en el paso de lanchas Casa Blanca)”, declaró Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas._Con información de:Isabel Zamudio, Cristina Gómez y Jesús García.


Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.