Integrantes de la Colectiva Mercadita Las Insurgentas se manifestaron en los juzgados de control de Pachuca en donde acusaron que hay omisión por parte de los jueces en los casos de mujeres que sufren violencia, violencia vicaria, violencia familiar y tentativa de feminicidio.
Denuncian más de 30 casos sin resolver desde 2016
De acuerdo con Guillermina Rivera Martínez, integrante de la Colectiva, hay en la agrupación alrededor de 30 casos de mujeres que sufren estos tipos de violencia, los cuales dijo, los jueces los tienen “algunos pausados, algunos congelados, algunos sin resolución y algunos con amenazas hacia nuestras compañeras”.
Indicó que estos casos son de mujeres originarias de los municipios de Pachuca, Ixmiquilpan, Tizayuca y la región de la Huasteca, los cuales apuntó, son desde el 2016, 2017 a la fecha, “y todavía seguimos alzando la voz, no hay una resolución por parte de las autoridades que se dedican a la justicia, en este caso los jueces”.
Rivera Martínez consideró que los jueces le dan la prioridad a quienes le causan la violencia a las mujeres y no a ellas, “no conocemos a ningún violentador dentro de la cárcel, la omisión de los jueces ha afectado demasiado a las mujeres quienes tienen situaciones de problemas depresivos y psicológicos”.
Hay 300 deudores alimentarios en Hidalgo
Recordó que en Hidalgo existen alrededor de 300 deudores alimentarios en lo que va de este 2025 y enfatizó que sólo 13 de ellos han recibido un castigo por no pagar pensión. Estos 13 casos son parejas de mujeres que forman parte de la Colectiva.
Mencionó que desde la pandemia por covid-19 hay un alza en la violencia contra la mujer, “nuestra Colectiva nace en 2021 y desde ahí las compañeras han estado con nosotras y nunca hemos visto avance en sus carpetas de investigación”.
Finalmente, Guillermina Rivera hizo un llamado a las autoridades desde el gobierno, los juzgados para que existan capacitaciones con una perspectiva feminista, “ya no solo es una perspectiva de género, es feminista, que no se ignore que están siendo revictimizadas nuestras compañeras y un llamado a que se haga justicia, nada más, que no se proteja al agresor, que no sean omisos los jueces”.
 
	