La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo aseguró que desconocía que el funcionario que funge como su representante ante la Comisión Tarifaria del SIAPA votó a favor del denominado ‘tarifazo’ para el 2026, tal y como lo hizo el representante de Zapopan.
“Estamos revisando lo que sucedió en esa sesión, fue el representante el que estuvo ahí, a mí no me llegó directamente la información con claridad. Lo digo con total claridad, con total transparencia, justo hice la llamada para que me explicara qué fue lo que sucedió porque se fueron con una inercia de qué era una propuesta que se estaba haciendo por parte del SIAPA, pero no es una información que se consultó con nosotros”, explicó

La funcionaria señaló que esta es una oportunidad importante, ya que coincide con la postura del gobernador de echar atrás la propuesta que fue aprobada el 16 de julio.
“Lo acabo de platicar con el alcalde de Juan José Frangie nos pasó exactamente lo mismo, yo creo que se había una oportunidad muy importante y creo que la postura del gobernador es una postura que es muy positiva para la Ciudad muy positiva para todas las colonias que reciben agua a través de tu organismo”, dijo.
Verónica Delgadillo desconocía que su representante votó a favor del ‘tarifazo’ del SIAPA https://t.co/6CEIyNyk91 pic.twitter.com/PEpJcNNfQv
— Milenio Jalisco (@MilenioJalisco) July 24, 2025
¿Cómo se originó el tarifazo?
Fue a finales de junio el Congreso de Jalisco dio luz verde a un incrementó de 9.65 por ciento a las tarifas de agua en 2025 así como descuentos a habitantes de algunas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara.
En abril pasado, las autoridades estatales y del organismo hablaron de esta propuesta en la tarifa con la justificación de garantizar la operación diaria del sistema de agua potable en el Área Metropolitana de Guadalajara.
"Se trata de ajustar los ingresos del organismo a las condiciones reales del contexto actual, con esta actualización buscamos garantizar la operación diaria del organismo, mantener los servicios funcionando y comenzar a salir de un círculo vicioso en el que la falta de recursos compromete el mantenimiento, las reparaciones y las inversiones necesarias”, dijo el director del organismo, Antonio Juárez.
Finalmente este 16 de julio la comisión del SIAPA sesionó y se aprobó un nuevo aumento para el 2026, un aumento que el gobernador de Jalisco Pablo Lemus calificó como fuera de proporción.
MC votó a favor del tarifazo
Cabe señalar que los 11 diputados de Jalisco que componen la bancada de Movimiento Ciudadano, avalaron el tarifazo de SIAPA al votar a favor el pasado 16 de julio.
Los incrementos de SIAPA no han ido de la mano con mayor calidad en el servicio pues de acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, suman 44 quejas en contra de la dependencia, por aumento en la tarifa, mala calidad del agua y escasez de agua.
MC