La calidad en el servicio del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y la administración turbia no responde al incremento de 9.65 por ciento en la tarifa recién aprobado, por lo que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró este martes que ya se trabaja en una “reingeniería absoluta” al organismo.

Con el aumento al costo del servicio del agua, consideró que el SIAPA tiene la obligación de mejorar la atención a la ciudadanía.
“Estamos ya trabajando en una reingeniería absoluta del SIAPA, que va desde recursos humanos, las áreas administrativas, las áreas de cobranza, las áreas de atención al cliente y, por supuesto y principalmente, las áreas de mejora en el suministro de agua potable”, explicó el mandatario estatal.
Y es que el que organismo ya tiene 44 quejas abiertas en su contra ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) relacionadas con la mala calidad del agua.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, señaló que todas las querellas son de manera individual y se relacionan con el alto costo de la tarifa del agua, la presencia de agua turbia o la escasez del líquido en sus hogares; la mayoría son de ciudadanos que viven en los municipios de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.
Godínez González recordó que hay una recomendación al SIAPA emitida desde 2022 por la mala calidad en el servicio, sin embargo, algunas de las medidas cautelares no han sido cumplimentadas por el organismo: “Tenemos algunos puntos recomendatorios que están todavía en cumplimiento, no están todavía al 100 por ciento, es una recomendación que está viva y tenemos por otro lado algunas quejas de estas 44 que están teniendo su investigación en la Visitaduría de Medio Ambiente”.
En la recomendación 10/2022, la CEDHJ se dirigió al SIAPA, así como a la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Estado de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, la Secretaría de Salud Jalisco, la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco y la Comisión Estatal del Agua.
Los conceptos de violación de derechos humanos acreditados son al derecho humano al agua y al saneamiento, al medio ambiente, a la protección de la salud, al desarrollo, a la seguridad jurídica y la legalidad, a las buenas prácticas de la administración pública y a políticas públicas que propicien una mejor calidad de vida.
Entre las recomendaciones emitidas, se encuentran el análisis de infraestructura hidráulica, obras para aumentar la recarga en cuerpos de agua de la metrópoli; renovar la red de drenaje, realizar inspecciones en las colonias para corroborar el mejoramiento del servicio e incluir a la población en toma de decisiones sobre la gestión del agua.
Continúa investigación por contratación de Ely Castro
Teresa Brito, Contralora estatal, informó que la investigación en torno a la contratación de la ex funcionaria, Elizabeth Castro , en el SIAPA continúa, señaló que se ha hecho una revisión a diversas áreas de este sistema, con el objetivo de identificar irregularidades, agregó que esto también se ha ampliado a otras dependencias para constatar que existe un manual de contratación de funcionarios.
Indicó que en el caso específico del SIAPA, si se comprueba que existieron irregularidades en el proceso de contratación de la exfuncionaria o de algún otro cargo, las sanciones podrían ir con una inhabilitación de uno a tres años para quien avaló esto.
"El o los responsables de uno a tres años, o una falta grave y ésta se iría al Tribunal de Justicia Administrativa y que puede ser una inhabilitación mayor". ¿Cómo podría entrar el director del SIAPA; sería por omisión, posible omisión o irresponsabilidad? Miren, tengo entendido, el órgano interno de control ya pidió documentación, el decirle exactamente”, señaló.
MC/SRN