Los adultos mayores en México cuentan con una credencial que les es de gran ayuda, no solo para identificarse, sino porque además les da beneficios como descuentos o gratuidad en algunos servicios. Nos referimos a la credencial de Inapam. ¿Ya no podrá tramitarse sin la CURP biométrica? En MILENIO te contamos más.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico está por iniciar su proceso de tramite en todo el país; sin embargo, es importante tomar en cuenta que en México ya hay varios módulos donde se pueden entregar los datos biométricos y así acelerar el proceso de actualización.

¿CURP biométrica será obligatoria para adultos mayores?
El objetivo Gobierno de México de tener una CURP actualizada en la cual se añadirán diversos datos biométricos, es para tener una base de datos más completa que puede ser de gran utilidad en temas relacionados con la seguridad e incluso, para ubicar a personas en calidad de desaparecidas.
Es por esta razón que se ha exhortando a todos los mexicanos a que permitan que las siguientes partes del cuerpo sean escaneadas para que posteriormente, se añadan a este documento de identidad:
- Huellas dactilares
- Iris ojo derecho
- Iris ojo izquierdo
- Firma electrónica
- Fotografía

Cabe destacar que únicamente en las últimas dos, es decir, la firma electrónica y la fotografía del solicitante, serán las únicas que están visibles en la CURP biométrica, mientras que el resto de los datos biométricos estarán encriptados en un código QR al que solo las autoridades tendrán acceso.
Con lo anterior, serán todos los mexicanos —desde la primera infancia y hasta la última etapa de la vida—, quienes deberán actualizar su ClaveÚnica de Registro de Población para que con ello, ningún trámite se ve afectado debido a que la CURP tradicional es actualmente uno de los documentos solicitados para poder llevar a cabo el proceso de filiación.
Adultos mayores forman parte de la población a los que se les ha exhortado acudir al módulo piloto más cercano a su domicilio y actualizar el documento de identidad antes mencionado.

¿Qué pasa si un adulto mayor no saca la CURP biométrica?
Aunque este trámite ha sido sugerido por el Gobierno de México, cabe destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha insistido en que la ley que hace referencia a la actualización de la CURP en su formato biométrico, en ningún aspecto considera que sea obligatorio que todas las y los mexicanos la actualicen.
Por lo tanto, en el caso de la solicitud de la credencial de Inapam, tampoco se exigirá que la CURP biométrica sea presentada para poder emitir dicho documento, de ta manera ue, si un adulto mayor se opone a actualizarla, estará en todo su derecho.
“Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica; la ley garantiza que sea voluntario”, dijo la presidenta.
Requisitos para sacar la credencial de Inapam
Ahora que ya sabes que los adultos mayores no están obligados a presentar la CURP biométrica para el trámite de la credencial de Inapam, te recordamos que una vez que las y los mexicanos cumplen 60 años de edad deberán acudir a su módulo de bienestar más cercano.

Deberán además, llevar consigo la siguiente documentación en formato original y copia, para que dicha credencial les sea entregada y con ello comienzan, a gozar de todos los beneficios que ofrece, entre los que se encuentran la gratuita gratuidad en el Metro o bien, descuentos en el pago de servicios como el agua y predial.
1. Identificación oficial con foto:
- Credencial de elector (INE).
- Pasaporte.
- Cédula profesional.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Credencial del IMSS, ISSSTE, o cualquier otra con fotografía y fecha de nacimiento.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP): Debe estar actualizada.
Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses:
- Luz
- Agua
- Teléfono
- Predial o estado de cuenta bancario
3. Fotografías:
- Dos fotografías recientes, tamaño infantil.
- Deben ser a color o blanco y negro, con fondo blanco, sin gorra ni lentes.
MBL