La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) informó que familiares de las 3 personas que fueron privadas de su libertad a las afueras de la Fiscalía de Jalisco, acudieron el pasado viernes a presentar una queja, la cual ya fue turnada a la Primera Visitaduría, especializada en este tipo de casos. Esta determinará si hubo omisión de alguna autoridad
Raúl Bermúdez Camarena, director de quejas en CEDH Jalisco, detalló el proceso a seguir para determinar si alguna autoridad en materia de procuración de justicia, está involucrada en la desaparición, ya sea por acción u omisión.

"Quiero informarles que esta queja ya fue calificada, fue turnada a la primera visitaduría que es la especializada para conocer en materia de desapariciones. Esta dependencia será la responsable de estar en comunicación constante con los familiares de todas esas personas desaparecidas y ya será quien integre esta queja, quien determine si en el momento por acción o por omisión, alguna autoridad en materia de procuración de justicia, está involucrada en la desaparición. Tendrá que ser la propia investigación que determine si existe una violación a un derecho humano, por parte de funcionarios o personal de la Fiscalía", relató
¿Quiénes son las personas desaparecidas?
Los hombres privados de su libertad el pasado 25 de agosto sobre la Calzada Lázaro Cárdenas a su cruce con la avenida Gobernador Curiel, son José Manuel, Gary y Héctor.
El último de ellos se encuentra presuntamente involucrado con el caso de la familia michoacana que fue localizada sin vida el pasado 22 de agosto dentro de una camioneta en la colonia San Andrés, en Guadalajara.
Raúl Bermúdez Camarena señaló que la comisión estatal de derechos humanos está investigando si hubo una acción o una omisión por parte de la fiscalía del Estado para poner en vulnerabilidad a estas personas.
"Como comisión conocemos la violación de un posible derecho humano sobre una acción u omisión de un servidor público en sus funciones. Nosotros lo que estamos investigando es si hubo una acción o una omisión por parte de la fiscalía del Estado para poner en vulnerabilidad a estas personas, al momento que se hicieron presentes dentro de la propia institución de procuración de justicia", explicó Bermúdez.
Los familiares de las personas desaparecidas exigieron limpiar el nombre de las víctimas, pues niegan cualquier vínculo con el caso de la familia localizada sin vida. Detallaron que Héctor sólo trabajaban en el taller cateado durante el periodo vacacional para obtener un ingreso extra.
OV