Comunidad

¿Cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica en Jalisco?

La CURP biométrica se podrá tramitar a partir de los 5 años, es gratuita y no se requiere cita

Con el objetivo de transformar el sistema de identidad en México y brindar mayor seguridad en los trámites oficiales, la Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucionará a una versión biométrica. 18 entidades de la República ya comenzaron con el programa piloto para tramitarla, sin embargo, se estima que Jalisco apenas inicie este trámite.

La medida fue publicada oficialmente el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación y, aunque entró en vigor un día después, su implementación será progresiva en las distintas entidades del país.

¿Cuándo se podrá tramitar la CURP Biométrica en Jalisco?


En el caso específico de Jalisco, las autoridades han confirmado que la CURP biométrica podrá tramitarse entre finales de noviembre y principios de diciembre en los módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y en los Registros Civiles Estatales de Guadalajara.

"Jalisco no ha entrado a biometrizar, vamos a comenzar con la capacitación de nuestras áreas de sistema, muy probablemente en noviembre, a principios de diciembre, Jalisco comience ya con los temas de biometrizar", informó Luis Fernando Morales Villarreal, director general del Registro Civil del Estado de Jalisco.

De acuerdo con el funcionario, la CURP biométrica se podrá tramitar a partir de los 5 años, es gratuita y no se requiere cita, bastará con acudir a cualquiera de las oficinas de registro civil que hay en Jalisco. Este documento de identificación no será obligatorio por el momento.

"No es obligatoria, va a ser paulatino, va a ser conforme vayamos adquiriendo los aparatos. Se prevé, de acuerdo a lo que nos dice Renapo que en un periodo de 5 a 6 años puede llegar a ser un documento obligatorio, hoy en día no", detalló Luis Fernando Morales.

¿Qué es la CURP biométrica y cuáles son sus características?


La CURP biométrica es una versión actualizada de la tradicional clave alfanumérica de 18 caracteres que sirve para identificar a los ciudadanos mexicanos.

Sin embargo, esta nueva modalidad representa una transformación integral, ya que incorpora elementos biométricos con el fin de garantizar la autenticidad de la identidad de cada persona.

Entre los nuevos datos que se incluirán en el documento se encuentran:

  • Huellas dactilares de ambas manos
  • Fotografía del titular
  • Escaneo del iris
  • Firma electrónica

El documento estará disponible tanto en formato físico como digital, este último a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Más allá de su avance tecnológico, la CURP biométrica será necesaria para realizar diversos trámites como inscripciones escolares, servicios médicos, gestiones migratorias, trámites bancarios y el acceso a programas sociales.

¿Quiénes deben tramitar la CURP Biométrica?


En una primera etapa, el trámite de la CURP biométrica será voluntario. No obstante, se prevé que, con el tiempo, se convierta en un requisito indispensable para la mayoría de los trámites oficiales.

Para facilitar el acceso a la población, el gobierno federal habilitará 145 módulos distribuidos en todo el país, localizados principalmente en oficinas del Renapo, registros civiles y dependencias de la Secretaría de Gobernación.

Además, para quienes no puedan acudir de forma presencial, se habilitará la plataforma digital Llave MX, que permitirá iniciar el trámite en línea, verificar datos y agendar citas, todo ello con el objetivo de reducir tiempos de espera y facilitar el acceso a este nuevo documento.

¿Por qué se implementa esta nueva CURP?

La CURP biométrica surge en el marco de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, como una herramienta clave para simplificar procesos, reducir la duplicidad de documentos y mejorar la seguridad en la identificación de personas.

Uno de sus principales objetivos es prevenir fraudes, agilizar trámites oficiales y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, una problemática persistente y crítica en el país.

Para garantizar la seguridad de los datos personales, se pondrá en marcha una Plataforma Única de Identificación, la cual será responsable de almacenar y resguardar la información biométrica de manera segura, bajo los más altos estándares de protección digital.

Con este paso, México apuesta por una transformación digital que busca hacer más eficiente y confiable la interacción de los ciudadanos con las instituciones, marcando un antes y un después en materia de identidad.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.