En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el psiquiatra Javier Falcón Morales señaló que mantener una buena salud mental implica sentirse bien tanto emocional como relacionalmente.
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Falcón Morales explicó que también se trata de poder desempeñarse adecuadamente en las distintas áreas de la vida, como el trabajo, la escuela y la familia.
“Significa varias cosas. Significa, para empezar, sentirte bien; o sea, sentirse bien mentalmente, emocionalmente, ¿sí? Y relacionalmente, o sea, lo que uno piensa, lo que uno siente y cómo se relaciona uno, por un lado. Y si eso se da así, también otro índice muy importante es la funcionalidad. O sea, que uno funcione adecuadamente y satisfactoriamente en las diferentes áreas de la vida: en la escuela, en el trabajo, en la familia, en las relaciones sociales, etcétera”, indicó.
El especialista señaló que trastornos como la ansiedad o la depresión son manifestaciones de una salud mental deteriorada. Cuando estos problemas persisten durante semanas o meses es crucial buscar ayuda profesional, pues difícilmente se superan sin intervención especializada.
“Ahí muy probablemente ya no salí por mí mismo de ese problema, ya no lo superé, y entonces tendría que pedir ayuda especializada, ¿sí? Para poder superar estos problemas, esas manifestaciones, y empezar a disminuir, a salir de la ansiedad, de la depresión, de las fobias, etcétera. Ahí la ayuda profesional, pues, es crucial”, añadió.
Respecto a la prevención, enfatizó en que los vínculos interpersonales saludables, especialmente en el entorno familiar, son fundamentales.
“Voy a un aspecto que me parece clave, y lo quiero subrayar de entrada, ¿sí? Como mencionaban, una de las claves tanto para disminuir los trastornos como para prevenirlos son los vínculos interpersonales, empezando por la familia”, explicó Falcón Morales.
Sobre los adolescentes que se viralizan en redes sociales por protagonizar peleas en las escuelas, el especialista lo interpretó como un grito de ayuda de jóvenes con problemas emocionales no atendidos.
“Están teniendo problemas mentales, emocionales; es gente que está deprimida, que está ansiosa, que trae angustia”.
“Es gente que en sus familias no están funcionando bien, no tienen lazos adecuados, y entonces eso sale a través de la violencia, de la agresividad. Para mí, eso transmite soledad, desesperación, angustia; y el hecho, el fenómeno ahora agregado de grabarse y difundirlo, pues, agrava aún más la situación”, expresó.
Por último, Javier Falcón Morales subrayó que las relaciones entre padres e hijos desde la primera infancia resultan determinantes para el desarrollo emocional.
nrm