Con la llegada de agosto, los mercados tradicionales de la ciudad de Puebla, comienzan a llenarse de color y aroma, en especial por la temporada de uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, los Chiles en Nogada.
Locatarios y comerciantes esperan que este año las ventas repunten hasta en un 50 por ciento hasta el mes de septiembre. Este platillo, símbolo de las fiestas patrias, ha comenzado a comercializarse con precios más accesibles respecto a años anteriores.

En recorrido realizado por MULTIMEDIOS Puebla por diversos mercados, las cocinas lucen surtidas de ingredientes clave como chile poblano, nuez de castilla, granada, manzana panochera, carne molida y perejil fresco; tan solo un Chile en Nogada puede encontrarse desde 110 pesos hasta 300 pesos, pero dependerá del lugar y si es acompañado de algún complemento como sopa o crema.
Uno de ellos en Miguel Ángel Ramírez, quien prepara diversos platillos en el mercado de San Baltazar Campeche y que cada año se alista con hasta 10 kilos de picadillo, elaborado con carne de res y cerdo, frutas picadas, almendras y especias, ingredientes esenciales para el tradicional relleno del Chile en Nogada.
????️???? Con la llegada de agosto, los mercados tradicionales de Puebla, comienzan a llenarse de color y aroma, en especial por la temporada de uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, los Chiles en Nogada.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) July 31, 2025
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/geQI6cU7rW
Dijo que esta preparación representa una inversión de hasta 3 mil pesos por jornada, ya que el precio de los insumos puede ir variando durante los días.
Ángel Ramírez mencionó que con esta cantidad de relleno, logra preparar en promedio entre 20 y 25 Chiles en Nogada al día, los cuales se ofrecen tanto para llevar como para consumir en el lugar.
"Es un platillo laborioso, pero muy solicitado. Hay días en los que nos quedamos cortos con la producción, pero afortunadamente hemos tenido venta", comentó don Javier López, quien lleva más de 30 años vendiendo este platillo en un pequeño puesto del Mercado de San Baltazar Campeche.
Los comerciantes esperan que las ventas repunten conforme se acerque el mes de septiembre y aumente el interés por celebrar las fiestas patrias con platillos tradicionales.
AAC