Comunidad

Congreso del Edomex analiza iniciativa para regularizar el uso de celulares en escuelas

"El uso de dichos dispositivos quedará limitado exclusivamente a fines académicos", señaló la diputada Paola Jiménez.

El pleno del Congreso del Estado de México turnó a comisiones el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación de la entidad, para establecer la regulación del uso de celulares y otros dispositivos móviles en las instituciones educativas de nivel básico, donde su uso quedaría limitado sólo a fines académicos, pedagógicos o emergencias personales.

La propuesta de la diputada Paola Jiménez Hernández pretende reformar el artículo 61 bis para establecer: que en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, el uso de teléfonos celulares y demás dispositivos móviles, por parte de los estudiantes, se sujetará las disposiciones que emitan las autoridades educativas, para garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y salvaguardar el derecho a la educación.


“El uso de dichos dispositivos quedará limitado exclusivamente a fines académicos, pedagógicos o en caso de emergencias personales, previa autorización expresa, el personal docente o directivo. En ningún caso podrá permitirse que interfieran con el desarrollo de las actividades escolares, la convivencia armónica de la comunidad educativa o el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes” establece.

Argumentación

En la exposición de motivos, la legisladora considera que las tecnologías digitales han transformado la vida cotidiana y ofrecen grandes beneficios, siempre que su uso se acompañe de habilidades técnicas, emocionales y sociales para armonizar la realidad digital y física, de manera equilibrada.

Sin embargo, acotó, cuando su utilización es inadecuada o excesiva, representa un riesgo significativo en la educación básica, especialmente para los menores, quienes pueden experimentar falta de atención, desinterés en sus estudios y exposición a contenidos inapropiados.

Paola Jiménez enfatizó que en la última década el acceso a dispositivos móviles ha crecido de manera exponencial, pues de acuerdo con la encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares, del 2023, al menos 82.3 por ciento de la población de 6 a 17 años utiliza internet principalmente a través de teléfonos inteligentes y el uso más frecuente es para información escolar, en 96.9 por ciento de los casos; para mensajería instantánea en 78.6 y para acceso a redes sociales en 62.3 por ciento.

Esto, consideró, muestra la relevancia del celular en la vida cotidiana de las y los estudiantes; refuerza la urgencia de regular su empleo en el entorno escolar para aprovechar sus beneficios pedagógicos y reducir riesgos.

¿Qué buscan reformar?

Por eso señala que en ningún caso podrá permitirse que el uso de estos aparatos interfiera con el desarrollo de las actividades escolares, la convivencia armónica de la comunidad educativa o el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Para eso se deberán expedir los lineamientos de operación, donde se debe considerar prohibir la utilización de dispositivos móviles, determinar tiempos y espacios para su uso; promover un uso seguro responsable y ético de la tecnología para evitar el ciber acoso a la violencia digital y el acceso a contenidos inadecuados; fomentar la participación corresponsable de madres, padres o tutores, a través de acciones de sensibilización sobre la salud mental, riesgos y efectos negativos derivados del mal uso de los dispositivos tecnológicos.

También específica que el incumplimiento de estas medidas será sancionado por las instituciones educativas mediante acciones de carácter formativo y disciplinario, privilegiando en todo momento el interés superior de la niñez y la adolescencia.

kr



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.