¿Te imaginas transformar tu piel a profundidad con una transfusión directa a tu problema? Hoy en día es posible gracias a la sueroterapia, una alternativa innovadora con beneficios notorios y permanentes.
Si buscas un tratamiento que hidrate, rejuvenezca y revitalice tu piel, la sueroterapia se ha convertido en la favorita de los expertos en estética. Hablamos con la Dra. Yunive Angulo, médico especialista en medicina estética de la clínica MEDAE, quien nos platicó cómo funciona la sueroterapia y qué beneficios aporta a tu piel.
¿Qué es la sueroterapia?
La sueroterapia nació hace más de 50 años en la medicina general y hoy en día es un aliado en la medicina estética que es la administración de sueros ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes directamente en el cuerpo.
Esto va a depender del estado del paciente y después de hacerle los estudios necesarios podemos saber que necesita cada paciente.
Hace 5 años este tipo de tratamientos tomo fuerza y se busca que el paciente tenga un mejor estilo de vida. Puede aplicarse intravenosa o intramuscular, para una absorción rápida y máxima eficacia.
Su objetivo principal: mejorar la salud y apariencia de la piel desde el interior, dependiendo de su estilo de vida. Hay que recalcar que no es un sustituto de nada, solo nos ayuda notablemente en problemas específicos del paciente.
¿Qué beneficios tiene para la piel?
Luminosidad inmediata: Los antioxidantes del suero ayudan a combatir los radicales libres, dejando la piel más fresca y brillante en pocos días.
Hidratación profunda: Vitaminas y minerales actúan desde la dermis, mejorando suavidad y textura.
Reducción de arrugas y líneas finas: Gracias a la regeneración celular, las arrugas superficiales se atenúan y la piel se ve más tersa.
Tono y elasticidad mejorados: Aumenta la firmeza y homogeneidad del tono, dejando un aspecto uniforme y rejuvenecido.
¿Cómo se realiza la sueroterapia?
Se realiza en una consulta inicial para evaluar la piel y las necesidades específicas, se puede realizar un test epigenómico y se le pide al paciente generales de sangre.
El suero siempre será personalizado según objetivos de belleza y bienestar. La aplicación es intravenosa y las sesiones duran entre 20 y 60 minutos. La recuperación es inmediata y el paciente puedes retomar su rutina diaria.
¿Cómo podemos potenciar sus efectos?
El estilo de vida es básico, hay que trabajar la parte interna y externa a la par, la hidratación y alimentación saludable siempre van a potenciar cualquier tratamiento.
¿Qué tipo de problemas de la piel pueden resolver la sueroterapia?
Tenemos sueros perfectos que ayudan a la deshidratación de la piel, la pigmentación ayuda mucho a combatir procesos inflamatorios crónicos.
¿A partir de qué edad se recomiendan ese tipo de tratamientos?
Se puede hacer desde los 18 años, pero normalmente pacientes de 18 a 24 yo lo recomiendo de manera ocasional, porque a esa edad los pacientes consiguen los nutrientes necesarios con una buena alimentación
Lo recomiendo más para gente después de esa edad que le cueste conseguir de manera rápida efectiva nutrientes y vitaminas que la piel necesite.
Tip extra: Puedes programar sesiones periódicas, por ejemplo, una vez a la semana durante un mes (esquema de cuatro sesiones) y luego un mantenimiento mensual, según la respuesta de tu piel y los objetivos deseados.
jk