La relación entre fronteras, historia y arte fue explicada por el escultor Miguel Peraza durante su conferencia "Historia del Arte del Norte de México" al asegurar que la conexión es principalmente desde la inconformidad.
Durante un evento en el Museo de Historia Mexicana, Peraza explicó que existen fronteras naturales y otras impuestas, las primeras en ocasiones definidas por condiciones climatológicas, geografía, etc. sin embargo, las antinaturales afectan en la cultura y conducta de los habitantes.
"Esas regiones determinan las conductas sociales pero a la hora de meterles fronteras cambia la conducta política, los idiomas y cambian muchas cosas que no son naturales del ser humano" declaró Miguel Peraza.
En fronteras como California y Baja California, Arizona con Sonora y Texas con múltiples estados del norte, se viven situaciones de maltrato, fallecimientos al ingresar al país vecino o discriminación por lo que la ciudadanía se encuentra inconforme, es en este punto donde los artistas entran para plasmar las quejas en pintura.
"(Las fronteras) se han convertido en una expresión cultural fundamental y los artistas, los productores artísticos son como los ideales para poderlas manchar, colorear, ponerles esculturas, luchar en el sentido de la manifestación y expresión más profunda en un desacuerdo de que la humanidad esté separada" compartió el escultor y escritor.
Finalmente, Miguel Peraza destacó que es la necesidad de unidad humana lo que la población busca y no mayores divisiones como en el mundo actual se presentan.
grt