Si durante el tiempo que cotizaste en el Infonavit nunca compraste una casa, no te preocupes: todo el dinero que acumulaste sigue siendo tuyo y puedes recuperarlo cuando llegue el momento de tu pensión, sin que se pierda.
Este ahorro representa los recursos que tu empleador depositó a lo largo de los años y está protegido para ti. Al llegar a la edad de retiro, podrías disponer de él. En MILENIO te contamos cuál es el proceso necesario para acceder a este beneficio.
¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?
La Subcuenta de Vivienda es un espacio dentro del Infonavit donde se resguardan los aportes realizados por tu empleador a lo largo de tu vida laboral, garantizando que los recursos sean tuyos y estén disponibles cuando los necesites.
Estos fondos se destinan principalmente a la adquisición de vivienda mediante un crédito Infonavit, aunque también pueden retirarse en un determinado momento. La Subcuenta asegura que los ahorros se mantengan protegidos y accesibles para el trabajador.
Este dinero se acumula gracias a las aportaciones que realiza el empleador de cada empresa, los cuales equivalen al 5% de tu salario mensual. Cabe resaltar que este no se te descuenta, sino que el empleador debe proporcionarlo como un extra, además es registrado a tu nombre.
Mientras trabajas de manera formal y tu empresa cumple con las obligaciones del Infonavit, los recursos se van sumando de forma continua, generando un ahorro que puede utilizarse para vivienda o recuperarse íntegramente. Si nunca adquiriste una casa, puedes hacer uso del dinero.

¿A qué edad puedes disponer de tu dinero?
Por muy buena que suene esta oferta, en realidad solo puedes retirar el dinero acumulado en tu Subcuenta hasta que llegues a la edad de retiro, momento en el cual se considera que el trabajador ha concluido su vida laboral activa y puede disponer de sus ahorros.
La edad de retiro puede variar dependiendo del régimen bajo el que hayas cotizado, además de que las aportaciones realizadas durante tu vida laboral también influyen en esto. Es importante verificar tu situación específica para conocer cuándo podrás solicitar la devolución de manera oficial.
Al alcanzar la edad de retiro, puedes realizar el trámite de devolución de tus recursos de manera gratuita y sin intermediarios. Solo debes completar todos los requisitos para poder iniciar tu proceso de devolución.
¿Cuáles son los requisitos?
Si cumples con todos los siguientes requisitos, significa que podrás solicitar el retiro de tu dinero sin ningún inconveniente y el trámite se realizará correctamente y sin contratiempos. Solo debes contar con lo siguiente:
- Contar con la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
- Tener una e.firma vigente expedida por el SAT
- Proporcionar una cuenta bancaria con CLABE que acepte depósitos por el monto a devolver.
- No tener un crédito vigente con el Infonavit ni algún trámite en proceso.
También recuerda que los beneficiarios de un trabajador fallecido pueden solicitar los ahorros de su Subcuenta de Vivienda. Este trámite se realiza de manera presencial tras generar una cita en el portal del Infonavit y presentar la documentación requerida.
¿Cómo solicitar el dinero?
La devolución de tu dinero es una solicitud completamente gratuita y sin intermediarios. El proceso puede ser realizado en línea o de manera presencial, asistiendo con todos tus documentos a uno de los Centros de Servicio Infonavit (CESI).
Pasos para solicitar tu dinero en línea:
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y selecciona la opción “Devolución de mi ahorro”.
- Verifica tu régimen de cotización para conocer el tipo de trámite que te corresponde.
- Digita toda la documentación necesaria.
- Envía tu solicitud.
- Espera la validación de tu información; una vez aprobada, el dinero será depositado directamente en tu cuenta bancaria.
En INFONAVIT contamos con más de 100 Centros de Servicio en todo el país.
— Infonavit (@Infonavit) September 25, 2025
Consulta cuál es tu CESI más cercano y realiza tus trámites fácilmente: https://t.co/jf1Xnb31AL. pic.twitter.com/4OtbKaqVF0
LO