Comunidad

¿Cuál es la historia de la popular 'cobija de tigre'? Así nació y desapareció el clásico cobertor San Marcos

Íconos de los 80 y 90, los cobertores San Marcos se convirtieron en un clásico de los hogares mexicanos en la época de frío. Te contamos su historia

En la mayoría de las casas mexicanas hubo una: doblada al pie de la cama, extendida sobre el sillón o guardada para las visitas. Era gruesa, pesada y las más clásicas tenían un tigre estampado que parecía rugir entre las flores. Nos referimos a los populares y clásicos cobertores San Marcos.

Fue en los años 70 y 80 cuando las famosas cobijas con estampado de águilas, leones, gorilas, osos y tigres se volvieron en una pieza útil y económica para hacer frente a las épocas de frío.

​Hoy en día, los que persisten son considerados un símbolo de hogar, de familia y de los inviernos que marcaron a toda una generación.

Su estampado icónico y su textura inconfundible hicieron que cruzaran fronteras, llegando incluso a los hogares de mexicanos en Estados Unidos, donde también se volvieron un recuerdo del país que dejaron atrás. 

En MILENIO te contamos su historia y cómo es que se convirtieron en uno de los tesoros más grandes de muchas familias mexicanas.

¿Quién creó los cobertores San Marcos?

La historia de los cobertores San Marcos comienza en Aguascalientes, entidad a la que el empresario Jesús Rivera Franco se mudó con su familia cuando tenía solo seis años de edad.

Originario de Teocaltiche, Jalisco, Rivera Franco fue el cerebro detrás de las populares y calientitas cobijas de tigre, entre otros estampados.

En entrevista para Los Ángeles Times en 2012, Francisco Rivera Franco, hermano del creador de los cobertores San Marcos, relató que el hombre se interesó por la industria textil desde muy pequeño, pues a los 12 años de edad comenzó a hacer sarapes.

Los cobertores San Marcos tienen sus orígenes en Aguascalientes | Especial
Los cobertores San Marcos tienen sus orígenes en Aguascalientes | Especial

Años más tarde, ya en su juventud, Jesús formó parte del proyecto familiar: un negocio de bufandas, chales y mantas. Pero su visión iba más allá y, después de realizar un viaje a España, descubrió el tejido sintético y decidió crear un nuevo tipo de manta para comercializar en México.

"Su sueño era crear una cobija que durara, que a todos los mexicanos les encantara", declaró su hermano en 2012.

Fue así como en la década de los 70, Jesús Rivera Franco fundó el Grupo Textil San Marcos con una empresa matriz en Aguascalientes. En poco tiempo sus cobertores comenzaron a fabricarse en masa y venderse incluso fuera de México.

¿Tienes uno original? Las características de los cobertores San Marcos

Las cobijas San Marcos se convirtieron rápidamente en un clásico de la mayoría de los hogares mexicanos por su precio, pues en la década de los 80 su costo rondaba entre los 45 o 50 pesos por una pieza tamaño matrimonial.

El 'ingrediente' estrella era fibra sintética, como acrílico o poliéster, lo que les da características muy particulares:

  • Calor. Son abrigadoras, ideales para el clima frío.
  • Peso y grosor. Los cobertores San Marcos pesan hasta dos kilogramos, por lo que son pesadas y densas.
  • Durabilidad. No importa cuánto se hayan lavado ni el paso del tiempo. Estos cobertores suelen pasar de generación en generación a causa de que resisten muchos años sin perder el color o la forma.

​En sus versiones clásicas, además, tenían colores vivos y estampados llamativos, que eran impresos directamente sobre la fibra.

El dato

¿Cómo identificar los cobertores originales San Marcos?

Los cobertores originales San Marcos se distinguen fácilmente por su etiquetado característico: la puerta del Jardín de San Marcos, uno de los lugares más populares de Aguascalientes.

La 'extinción' de los cobertores San Marcos

Todo lo bueno llega a su fin. A pesar de la gran popularidad de su creación, Jesús Rivera decidió vender su compañía en 1992 al consorcio Cydsa, luego de que materiales más ligeros y económicos comenzaron a posicionarse en el mercado.

Así, la fabricación de los cobertores continuó bajo la empresa de Nuevo León hasta 2004, año en el que finalmente cerró sus puertas.

Con el cierre de la fábrica, los cobertores San Marcos dejaron de producirse oficialmente, aunque su presencia en muchos hogares mexicanos perduró por años. 

​Familias enteras conservan sus cobijas como tesoros familiares y algunos modelos se volvieron coleccionables, especialmente aquellos con los estampados más icónicos, como el tigre, los leones y águilas, que en algún momento llenaron de color las recámaras.

En la actualidad, las imitaciones de los cobertores San Marcos se ofrecen en distintos puntos del país bajo la advertencia: "Cobertores tipo San Marcos".

Los cobertores San Marcos llegaron a Estados Unidos

Medios estadunidenses como Los Angeles Times refieren que los populares cobertores San Marcos llegaron hasta Estados Unidos.

Poco después de su gran impacto en México, la compañía comenzó su distribución en California, donde en la década de los 80 eran comercializados por 20 o 30 dólares.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.