La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) estima que derivado de las reuniones que han tenido con el gobierno de Estados Unidos (EU), la problemática en materia de aviación y el acuerdo bilateral se resuelva antes que termine el presente año.
Al término de la conferencia del Colegio de Ingenieros Civiles de México, el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, informó que ya se tiene una hoja de ruta trazada con la autoridad norteamericana para ir solucionando los inconvenientes planteados.
El funcionario detalló que el lunes pasado se reunió con diversos funcionarios del Departamento de Transporte de Estados Unidos y se prevé que en diciembre se vuelva a dar otro encuentro.
"Es un tema que se sigue platicando como los demás que tiene el gobierno mexicano con el estadunidense. Van muy bien las pláticas, van avanzando, tenemos una ruta y estaremos regresando yo creo que la primera semana de diciembre a reunirnos con ellos", comentó Esteva Medina.
La semana pasada, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) decidió cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su país, además de prohibir cualquier plan de crecimiento futuro hacia sus ciudades.
Las aerolíneas que fueron afectadas por esta decisión fueron Grupo Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
El DOT explicó que la principal razón de haber tomado esta postura es el decreto hecho por el gobierno de México en que prohibió los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para moverse al AIFA, ya que este hecho resulta una práctica anticompetitiva contra las aerolíneas norteamericanas.
El titular de la SICT aclaró que el gobierno de Estados Unidos no tiene contemplado iniciar un arbitraje internacional por este asunto, ya que las negociaciones van por buen camino y se estima sigan en el mismo escenario para las próximas semanas.
"Hubo una reunión y seguimos en pláticas, van muy bien las pláticas", especificó el funcionario.
MRA