En lo que va del año, Guanajuato suma mil 457 accidentes en carreteras estatales, con un promedio de 182 siniestros por mes, que han dejado 609 personas lesionadas y 126 defunciones.
Los municipios con los tramos carreteros más peligrosos son Silao, León, Guanajuato capital y Celaya.
Febrero fue el mes más mortal de 2025 en accidentes carreteros, con un incremento de 156% en defunciones: pasó de nueve muertes en 2024 a 23 en este año.

Ese mes, uno de los casos más sonados ocurrió el sábado 1 de febrero, cerca de las 09:30 horas, cuando una joven de aproximadamente 25 años, acompañada de sus tres hijos menores de edad y su madre, viajaba a bordo de un automóvil Renault color gris.
La conductora perdió el control del vehículo y se impactó contra un poste metálico en la autopista Salamanca-León. El automóvil se partió; las dos mujeres adultas sobrevivieron, pero los tres menores fallecieron.
En agosto, las muertes por accidentes carreteros aumentaron 100%: en 2024 se contabilizaron 10 defunciones y este año sumaron 20.
El peligro viaja en cuatro ruedas
Julio registró un incremento de apenas 10%, al pasar de 10 a 11 defunciones en un año; el resto de los meses presenta reducciones variables, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Paz, correspondientes al periodo de enero a agosto.
En Guanajuato cruzan un total de 2 mil 894 kilómetros de carreteras estatales y mil 414 kilómetros federales, sumando 4 mil 308 kilómetros.
Los tramos más peligrosos para los conductores y prioritarios para la Policía Estatal de Caminos son: Silao-San Felipe (considerada la más mortal), Silao-Guanajuato, Silao-Puerto Interior, Guanajuato-Juventino Rosas y Celaya-Comonfort-San Miguel de Allende.
A la lista se suman el Eje Metropolitano que cruza por León y la carretera libre Celaya–Villagrán.

Cifras que da cuenta de tragedias
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad y Paz, los automóviles compactos son los principales involucrados en accidentes carreteros, seguidos por las camionetas; en tercer lugar se ubican las motocicletas y, posteriormente, el autotransporte de carga.
Abril ha sido el mes con mayor número de accidentes en carreteras estatales, con 209 siniestros; marzo registró 200, mayo 199, enero 196 y febrero 180.
En junio se contabilizaron 162 accidentes y en julio la cifra bajó a 152; agosto presentó un ligero repunte con 159.
En el mismo periodo de 2024, mayo encabezó la lista con 253 accidentes, seguido de marzo con 243; mientras que enero y junio registraron 237 cada uno.
Entre las principales causas de estos accidentes destacan:
- Exceso de velocidad y no respetar los límites permitidos (41%)
- Maniobras imprudentes (26%)
- No guardar la distancia adecuada con otros vehículos (15%)
- No ceder el paso a otro conductor (12%).
Un policía muerto, dos heridos de gravedad y cinco más estables
La noche del 28 de abril, en la carretera San Felipe-Silao, un camión de carga presuntamente invadió el carril contrario y aplastó una patrulla de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), lo que dejó un elemento sin vida.
El accidente también dejó dos policías graves y cinco más heridos. El percance ocurrió alrededor de las 20:00 horas, en el kilómetro 42+900 de la carretera estatal, entre las comunidades Los Arrastres y Cantera Sur, en el municipio de San Felipe.
Se presume que el operador de un camión tipo tortón provocó el accidente al invadir el carril contrario al salir de una curva, encontrándose de frente con la patrulla de la FSPE, a la que embistió y aplastó. La pesada unidad terminó volcada sobre su costado derecho; el conductor sobrevivió y huyó del lugar.
Esa carretera solo tiene dos carriles, uno por sentido, y pese a la instalación de reductores de velocidad, los conductores de unidades pesadas suelen ignorarlos.

En agosto muere familia en accidente carretero
Durante la madrugada del sábado 30 de agosto se registró un accidente vehicular en la comunidad El Rodeo, sobre la carretera Guanajuato-Juventino Rosas, que dejó cinco fallecidos y dos lesionados graves.
En una camioneta Chrysler Voyager azul, con daños en la parte trasera, viajaban Cinthia Vázquez Ramírez, Alison Valeria Buzo Ramírez, Aranza Salas Ramírez, Génesis Ortega Márquez y María Ramírez Cruces; una de ellas quedó tendida en el asfalto.
El alcalde de Romita, Pedro Tanamachi, confirmó que las víctimas eran originarias de su municipio.
Se presume que una de las camionetas circulaba a exceso de velocidad y se impactó por detrás contra otra, provocando que el vehículo donde viajaban los menores invadiera el carril contrario. Por la fuerza del impacto, una de las niñas salió proyectada fuera de la unidad.
Hasta 26 horas varados tras accidentes
Conductores, motociclistas y traileros han llegado a permanecer hasta 26 horas atrapados en el tráfico a causa de accidentes ocurridos en la carretera Silao–San Felipe.
Francisco Pérez, con 18 años de experiencia en el transporte de carga, afirmó que ninguna carretera del país le ha causado tantos problemas como esta, ya que cada mes ocurre al menos un siniestro vial.
Recorre esta vía de lunes a sábado para transportar mercancía de Hidalgo a San Luis Potosí y Jalisco.
“Estuvimos como unas 26 horas ahí por un accidente que hubo, pero sí estuvo feo, hubo varios muertos. Duré pasadito de un día completo atorado. Yo cuando llegué ya estaba la fila; el accidente fueron dos camionetas y un tráiler. Después nos enteramos que una intentó rebasar a la otra y se encontró con un tráiler, y se los llevó a las dos; el chofer falleció”, recordó.
Francisco comentó que estos percances afectan la hora de llegada al destino. Recordó que hace dos semanas enfrentó un gran caos vial en esta carretera: normalmente permanece de tres a cinco horas detenido, pero en esa ocasión el paso se cerró por más de 20 horas.
Durante ese tiempo no pudo comer, pues no había comercios alrededor. “Era viernes a las 4 de la mañana y el paso se abrió hasta las 6:00 de la mañana del sábado”, contó.
Reconoció que en gran parte de los accidentes en carretera están involucrados tráileres. Agregó que la inseguridad en la entidad les genera miedo día y noche, lo que los obliga a conducir con mayor velocidad para llegar rápido a su destino y evitar asaltos.
“Nosotros podemos salir y no falta quien venga a mucha velocidad o mal. Por uno pagan todos. No tenemos la seguridad de llegar a nuestra casa, aunque cada día la ansiamos. Hay muchos que no llegan, por imprudencia propia o de otros compañeros”, lamentó.

Urgen mantenimiento en carretera
José Aguilar, trailero cuya ruta principal es de San Luis Potosí a León de lunes a sábado, coincidió en que las horas perdidas por los accidentes son alarmantes. Ha estado atorado en el tráfico hasta 8 o 16 horas.
Puntualizó que en algunas partes hay baches que representan un peligro: “Está fea, le falta mucho mantenimiento. Hay muchos baches, uno los va esquivando, pero por eso pasan los accidentes y se tardan mucho en abrir el paso cuando hay percances. Tenemos que esperar horas parados”.
Relató que otro problema es la falta de señal telefónica, lo que le impide avisar a sus encargados y le ocasiona regaños, a pesar de no ser responsable de los retrasos.
El sonar de las sirenas es constante
Jesús Prieto, encargado de una vulcanizadora ubicada sobre la Silao–San Felipe, en el kilómetro 6.8, indicó que en los 20 años que lleva operando en el lugar ha visto pasar con frecuencia ambulancias y bomberos, lo que anuncia accidentes graves.
“Pasan las ambulancias, bomberos, porque hay veces que hay quemados. Aquí hubo un accidente, ya tiene tiempo, que nos impactó mucho: una pipa chocó con una camioneta y hubo seis muertos; a la semana hubo otro choque con cuatro muertos”, relató.
Explicó que cuando hay embotellamientos por accidentes, prefiere cerrar su negocio porque sabe que no tendrá clientes durante horas.
“Hay veces que los tráileres quedan atravesados y no hay paso, más cuando hay incendios; se han incendiado carros y tardan en abrir la circulación. Una vez un señor me dijo que estuvo atorado desde las 4:00 de la tarde hasta las 10:00 de la mañana del día siguiente, sin comer”, agregó.

Falta de vigilancia y señalética
Juan Fernández Marín, comerciante de verduras ubicado sobre la carretera, aseguró que la presencia de autoridades solo se da cuando ocurren accidentes. Considera que la falta de vigilancia y señalética contribuye a los siniestros.
“Me ha tocado ver muchos accidentes. Aquí patrullan las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero falta mucha señalética y más topes, porque vienen muy rápido. Me ha tocado ver que incluso tres tráileres rebasan por el carril contrario y por eso se ocasionan los accidentes”, enfatizó.