Comunidad

Tradición y fuerza: Mujeres participan en la Carrera de la Tortilla 2025 en Coapan, Puebla

Portando tenates llenos de tortillas y trajes típicos, las mujeres recorrieron 5 kilómetros para honrar su trabajo y herencia cultural.

Con huaraches, vestimenta tradicional y tenates rebosantes de tortillas recién hechas, mujeres originarias de Santa María Coapan participaron este domingo en la emblemática Carrera de la Tortilla 2025, una tradición que exalta la identidad, fuerza y labor de quienes sostienen a diario la economía de sus hogares a través del trabajo artesanal en el municipio de Tehuacán, Puebla.

Cada año, esta singular carrera se lleva a cabo en este municipio como una forma de rendir homenaje a las tortilleras de Coapan, comunidad reconocida por preservar uno de los oficios más antiguos y representativos de la región: la elaboración de tortilla a mano y la fortaleza de sus mujeres.

Durante el recorrido de aproximadamente 5 kilómetros, que va desde el centro de Tehuacán hasta el parque de Santa María Coapan, las participantes corren a paso firme cargando en la espalda el tenate —cesto tradicional de palma— lleno de tortillas, símbolo del sustento diario. A lo largo del trayecto, pobladores y visitantes las alientan, reconociendo no solo su condición física, sino también el valor de su historia y su cultura.

Varias mujeres no solo cargaron el tenate con tortillas, también los recuerdos de quienes las iniciaron en este oficio de hacer tortillas y tenerlo como un sustento en sus vidas.

En agradecimiento, algunas llevaban las fotografías de sus mamás o abuelas que no están físicamente con ellas, pero mantienen su legado que les transmitieron, como Lourdes Isidro Hernández quien durante la carrera orgullosa mostro la fotografía de su abuelita María Santiago Rubio, que fue la pionera en hacer tostadas de maíz con chocolate y coco, además, cada año participaba en esta carrera.

La alegría de las mujeres adultas la transmitían a las niñas y a pesar de su corta edad, se les observaba la decisión de participar en esta carrera que se ha vuelto una tradición en esta junta auxiliar donde aseguran, “se hacen las tortillas más deliciosas de México”.

En reconocimiento a la participación de estas mujeres, el alcalde Alejandro Barroso entregó medallas a todas las participantes, además hubo premios en efectivo y especie, para quienes se colocaron en los primeros lugares de cada una de las cinco categorías.

En su edición número 31, más de 200 mujeres desde pequeñas hasta adultas, corrieron no sólo por un premio si no para demostrar que Coapan resiste en tradición y culturas.

Un dato a destacar es que en las dos carreras participaron personas con discapacidad visual, en Coapan una menor de seis años y en Caltepec Isidro Norberto Ramírez Ortiz, de 65 años.

La Carrera de la Tortilla no solo es una competencia deportiva, sino también una poderosa expresión de resistencia, identidad indígena y el papel fundamental de las mujeres en la cadena alimentaria y cultural del país.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Carolina Espinosa Rivera
  • Carolina Espinosa Rivera
  • Comunicóloga y periodista. Corresponsal en Puebla. Me mueven las causas sociales: justicia, equidad de género y medio ambiente. Narro lo que muchos prefieren ignorar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.