Luego de más de nueve meses de advertencias de autoridades federales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ejecutó este jueves el “Operativo limpieza” en el mercado San Juan de Dios, en donde aseguró más de 27 mil productos falsificados de la marca NEW ERA, marcando un golpe contundente contra la piratería en el estado.
Mediante cuatro procedimientos simultáneos que causaron un detrimento estimado de 13 millones de pesos para la empresa, el operativo se concentró exclusivamente en esta marca en específico y se logró el aseguramiento de hasta 27 mil 141 productos tan solo en la jornada de este jueves.
El despliegue se llevó a cabo en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco tras una petición realizada por la marca ante el IMPI; dichos operativos se registraron en cuatro locales que se encuentran en la calle Cabañas de la colonia San Juan de Dios. Durante el segundo operativo realizado en Guadalajara, se aseguraron gorras y mochilas piratas.
Al inicio del “Operativo Limpieza” a nivel nacional, Santiago Nieto Castillo, director del IMPI confirmó a MILENIO Jalisco que Guadalajara es uno de los puntos rojos más importantes en el combate contra la piratería, revelando que habría despliegues continuos para combatir la venta de productos infractores.
Operativo desde 2024
Fue en noviembre del año pasado cuando el gobierno federal arrancó con este operativo con el cual buscan acabar con la piratería y el contrabando en el país, mismo que comenzó en Ciudad de México, en la plaza Izazaga 89. Ahí, decomisaron más de 100 mil productos de piratería china.
En aquella ocasión, personal de la Secretaría de Marina (Semar), la policía capitalina, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizaron el operativo en el inmueble ubicado en la calle de Izazaga, número 89, en la alcaldía Cuauhtémoc.
En el lugar aseguraron unas 19 toneladas de piratería, principalmente de las marcas Marvel, Sanrio (propietario de Hello Kitty), Disney y Nintendo.
Un mes después, en diciembre, la Secretaría de Economía (SE), en conjunto con el gobierno del estado de Baja California, llevó a cabo la Operación Limpieza en el municipio de Ensenada, en donde se encontraron más de 3 millones de productos ilegales, así como de contrabando con un valor de 320 millones de pesos.
Este operativo se realizó en 18 mil metros cuadrados en dos centros comerciales, en donde encontraron mercancía de ocho países, principalmente de Indonesia, Taiwán, China, Malasia, Vietnam y Bangladesh.
Cabe destacar que Puebla, Guanajuato y el Barrio de Tepito también están en la lista de destinos donde se implementará este operativo que ha asegurado cientos de millones de pesos tan solo en mercancía.
MC