El intenso frío no fue impedimento para la celebración. Por primera vez la inauguración de un tianguis nacional se llevó a cabo desde un pueblo mágico y fue Real del Monte la sede del evento que coloca a Hidalgo como epicentro de la actividad turística nacional e internacional, a partir de la noche del jueves hasta el 16 de noviembre.
En la explanada principal del pueblo minero, considerado cuna del futbol, la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos arrancó con una afluencia de más de 5 mil personas, así como un mapping laser, la presentación de cuatro tenores, juegos pirotécnicos y una verbena popular amenizada con música.
Asisten los 177 pueblos mágicos de México, así como la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, además del embajador de Nicaragua Juan Carlos Gutiérrez Madrigal y el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco), Octavio de la Torre.
También acudieron al evento el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto Riestra, así como la ministra de Turismo de Nicaragua, Mara Vanessa Stotti.
Con la asistencia de los secretarios de Turismo del país, el evento se lleva a cabo del 13 al 16 de noviembre en el recinto ferial de Pachuca, donde este viernes será el corte inaugural con acceso gratuito a todos los eventos.
Durante su intervención, Menchaca Salazar recordó que la contingencia por lluvias ocurrida durante la primera quincena de octubre afectó a 28 municipios, entre ellos pueblos mágicos; sin embargo, destacó las labores de reconstrucción que llevan a cabo las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Ponderó la actividad económica que genera el turismo, como fuentes de empleos, impuestos y trabajo para los hogares.
En tanto, la secretaria de Turismo federal señaló que incrementó la afluencia de turistas extranjeros y agregó que el gobernador del estado es un embajador turístico, lo que permitió que los pueblos mágicos coincidieran en Real del Monte.
Mientras la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, dijo que por segunda ocasión la administración de Menchaca Salazar realiza el evento de movilidad turística más importante en el país.
Como parte de las actividades del tianguis, se contará con la presencia de 90 compradores internacionales, entre ellos 15 provenientes de Estados Unidos.
Se prevén más de 12 mil citas de negocios entre compradores, operadores y representantes de destinos turísticos. Participarán 90 compradores internacionales, incluidos 15 provenientes de Estados Unidos, y se habilitará un centro de atención vía WhatsApp, además de un webinar con más de 60 agencias México–americanas.
El evento contará con la presencia de los 32 estados de la República, más de 400 artistas en escena, 100 artesanos y 15 productores hidalguenses que compartirán lo mejor de su café, queso, aceite de olivo, miel, nopal y destilados.
Durante el tianguis se presentará la primera evaluación de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, elaborada a principios de este año. Dicha evaluación permitirá identificar cuántos de los 177 pueblos mágicos se encuentran consolidados, en desarrollo o en fase emergente, lo que facilitará la planeación estratégica hacia el primer trimestre de 2027.