Comunidad

Armenta plantea circuito de ocho líneas de cablebús para Puebla

La construcción del cablebús arrancará a finales de 2025, por lo que el proyecto quedaría terminado a más tardar en diciembre de 2027 o enero de 2028.

El gobernador Alejandro Armenta planteó que el proyecto de cablebús en Puebla capital y la zona metropolitana sea un circuito de ocho líneas diferentes, cuatro que serán construidas por el gobierno estatal y el resto para que sean ejecutadas por la administración o sean concesionadas a la iniciativa privada.

El mandatario señaló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y se comprometió a construir las primeras cuatro líneas en los cinco años que le quedan en el cargo, pues la otra mitad dependerá del presupuesto disponible o, en su caso, se entregarán a un particular.

"Son cuatro líneas: la 1, 2, 3 y 4 [...] Pero hay proyecto para hacer un circuito, que serían las líneas 5, 6, 7 y 8, nosotros vamos a hacer cuatro. Dejamos el concepto 'concesión' porque si nos alcanzara el dinero haríamos las otras cuatro líneas, si no queda abierto a la posibilidad de una concesión para cerrar el circuito", precisó.

Defendió la implementación de este tipo de transporte público porque "es innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias, para los usuarios y las mujeres, de la más alta tecnología como es la línea 3 de la Ciudad de México".

Armenta recordó que la línea 1 del cablebús en Puebla saldrá desde las inmediaciones del estadio Cuauhtémoc y llegará hasta el CIS Angelópolis, previo paso por puntos clave como Amalucan, Xonaca, el Parque Ecológico, el Cenhch y Plaza Dorada.

Ley de Transporte ya reconoce a cablebús

Aunque las obras del proyecto aún no arrancan, el gobierno de Puebla hizo un ajuste a la Ley de Transporte del Estado para que la figura de cablebús ya sea reconocida como un sistema de traslado de pasajeros masivo.

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete, indicó que las obras del cablebús tendrán una duración de 24 meses y serán costeadas a más tardar en 2030, para no dejar adeudos al gobierno siguiente.

En septiembre pasado, durante una visita a la colonia Bosques de San Sebastián, el propio García Parra anticipó que la construcción del cablebús arrancará a finales de 2025, por lo que el proyecto quedaría terminado a más tardar en diciembre de 2027 o enero de 2028.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Carlos Morales
  • Carlos Morales
  • Reportero de Gobierno y temas ambientales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.