El Ayuntamiento de Puebla comenzó con la renovación y modernización vial con el programa “Semáforos al 100”, una iniciativa que busca digitalizar y centralizar el sistema semafórico de la ciudad para mejorar la movilidad y la seguridad en las principales avenidas.
De acuerdo con el secretario de Movilidad e Infraestructura del municipio, David Aysa, el proyecto contempla la instalación de 400 nuevos semáforos vehiculares, 400 peatonales y la modernización tecnológica de 141 cruceros, los cuales estarán conectados directamente a un centro de control que permitirá ajustar los tiempos de luz verde, amarilla y roja en tiempo real, según las condiciones del tráfico.
“Vamos a poder trabajar de forma remota desde una sala de control; modificar los tiempos semafóricos, cargar escenarios especiales —como un partido del Puebla, el 10 de mayo o Día de Muertos— y responder con solo un clic”, explicó Aysa en entrevista para Multimedios Puebla.
El nuevo sistema también estará vinculado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que permitirá coordinar acciones con ambulancias, bomberos y patrullas. En caso de emergencia, las autoridades podrán solicitar “olas verdes” o cierres temporales de tránsito para facilitar el paso de vehículos de auxilio.
Además de la digitalización, el programa incluye trabajos de mantenimiento integral en más de mil 40 cruceros y la aplicación de pintura termoplástica en más de 100 kilómetros de vialidades, con una durabilidad de hasta tres años.
El funcionario destacó que el primer punto intervenido fue el cruce de Prolongación Reforma y 37 Norte, uno de los más peligrosos de la ciudad. En ese sitio se realizaron mejoras físicas y tecnológicas para hacerlo más seguro para peatones, ciclistas y automovilistas.
El programa surge como respuesta a un problema urgente: entre 2015 y la fecha, cerca de 750 personas han perdido la vida en siniestros viales en Puebla. Por ello, la Secretaría trabaja en los diez cruceros con mayor incidencia, priorizando la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
“La centralización de los semáforos es el corazón del programa. Nos permitirá una movilidad más ágil, ordenada y segura. Puebla tendrá, por primera vez, una red semafórica inteligente y conectada”, puntualizó Aysa.
Enfatizó que con más de 4 mil semáforos distribuidos por toda la ciudad, la modernización del sistema representa un reto técnico considerable, pero también un paso hacia una ciudad más segura, moderna y eficiente en su movilidad.
AAC