En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) recordó que esta propuesta responde a una necesidad urgente y legítima de proteger a las maestras y los maestros en el ejercicio de su función, reconociendo que su labor es esencial para la construcción de una sociedad más justa, pacífica y educada.
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente del dictamen, celebró que las autoridades educativas impulsarán medidas y protocolos que fomenten y procuren la protección y la salvaguarda de la dignidad, integridad física, emocional y profesional de las maestras y los maestros.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recalcó que con esta reforma se establecen medidas y protocolos para proteger al sector, con la finalidad de prevenir, atender y combatir cualquier tipo de discriminación o violencia en su contra.
El legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), también promovente del dictamen, señaló que esta iniciativa propone mecanismos concretos, pero sobre todo la coordinación institucional para que ninguna agresión quede impune.
Iniciativas
El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detalló la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado Hidalgo, con el propósito de fortalecer el marco jurídico para la atención y prevención de la violencia escolar, a fin de otorgar mayores atribuciones a los consejos de participación escolar para que promuevan la difusión y el cumplimiento del acuerdo de convivencia y los protocolos de prevención y atención de la violencia escolar por parte de toda la comunidad educativa.
Reformas federales en materia de desaparición forzada
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentó la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de homologar la legislación estatal con las reformas federales recientes en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas.
Derecho de la niñez a vivir en familia
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para garantizar, a nivel constitucional, el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, y en los casos en que ésta falte o no puedan permanecer en ella por situaciones que comprometan su integridad física o emocional, reconocer su derecho a ser adoptados bajo un marco jurídico claro, humano y protector.
Tipificación del delito de pederastia
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de tipificar como delito la conducta de quien se aproveche de la confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de 18 años, derivada de su parentesco en cualquier grado, tutela, curatela, guarda o custodia, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica y ejecute, obligue, induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, con o sin su consentimiento, denominando e identificando tal actuar como pederastia.