Comunidad

Anuncian marcha en Salvatierra para rechazar Acueducto Solís-León; señalan falta de información hacia las comunidades

Campesinos y habitantes del municipio de Salvatierra convocaron a la “Marcha por la Defensa del Agua: No al Acueducto”, una movilización ciudadana que se realizará el próximo 21 de noviembre.

Campesinos y habitantes del municipio de Salvatierra convocaron a la “Marcha por la Defensa del Agua: No al Acueducto”, una movilización ciudadana que se realizará el próximo 21 de noviembre a las 10:00 de la mañana, con el fin de expresar su rechazo al proyecto de acueducto que, aseguran, fue autorizado sin consultar a las comunidades agrícolas ni a la población que podría resultar afectada.

Según la información difundida por los organizadores, la marcha partirá desde dos puntos de reunión, entre ellos los Portales, ubicados en la calle Hidalgo, esquina con Boulevard.

Desde ahí, los asistentes caminarán rumbo al Módulo de Riego de Salvatierra. En ese lugar buscarán reunirse con el titular del módulo para exigirle una explicación sobre la supuesta aprobación del proyecto y para pedir que el proceso se transparente, ya que consideran que la decisión se tomó sin escuchar a quienes dependen directamente del agua para su trabajo y su vida diaria.

Los convocantes han insistido en que la defensa del agua no solo compete a los agricultores, sino también a todas las familias de la región, pues temen que el acueducto pueda afectar la disponibilidad del recurso para uso agrícola y doméstico.

Algunos habitantes han señalado que la falta de información ha generado preocupación y molestia, ya que no se ha aclarado cómo se verían impactadas las comunidades ni si existe un plan para garantizar que no haya desabasto en el futuro.

En redes sociales ya circulan videos, imágenes y mensajes que llaman a la población a sumarse a la movilización.

Las publicaciones destacan la importancia de unirse para evitar lo que consideran una decisión unilateral que podría dañar a las comunidades rurales.

También enfatizan la necesidad de que las autoridades escuchen a la ciudadanía y presenten estudios, argumentos y datos claros que justifiquen el proyecto.

Los organizadores han pedido a los participantes acudir de forma pacífica, organizada y portando carteles relacionados con la defensa del recurso hídrico. Señalaron que la intención es mostrar unidad y exigir que cualquier proyecto que involucre el uso del agua se analice con la participación de todos los sectores implicados, especialmente de quienes dependen del campo para sobrevivir.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.